Borrar
Las 10 noticias clave de la jornada
Estudiantes y docentes de la Universidad de Deusto, en el campus de San Sebastián.
La inteligencia artificial y el futuro: profesionales que marcarán la diferencia
Universidad de Deusto

La inteligencia artificial y el futuro: profesionales que marcarán la diferencia

Universidad de Deusto El futuro está en nuestras manos, la tecnología es el instrumento, y los y las profesionales capaces, ágiles y responsables son la respuesta. Por ello, la Facultad de Ingeniería ofrece titulaciones académicas con un enfoque crítico y responsable, abordando los desafíos desde el aprendizaje experiencial

Martes, 4 de marzo 2025, 12:55

Vivimos en un mundo que cambia a la velocidad de la luz. La computación ha transformado nuestra realidad, desde el acceso instantáneo a la información hasta la automatización de tareas antes impensables. Cada rincón de nuestra vida cotidiana está marcado por la digitalización, y la tecnología no solo ha cambiado nuestras vidas, sino que está moldeando el futuro. Sin embargo, la verdadera revolución está en la inteligencia artificial (IA), que está reescribiendo las reglas del juego. Pero, ¿está la sociedad realmente preparada para lo que viene?

«La irrupción de la IA generativa amplía radicalmente lo que las máquinas pueden crear y cómo impactan en la sociedad. Y se está acelerando a un ritmo difícil de seguir», explica Andoni Eguíluz, coordinador del Área de Informática de la Universidad de Deusto en el campus de Donostia. La tecnología no es solo una herramienta: es el puente hacia un mundo mejor, más eficiente y más conectado. Para aprovechar su potencial, se necesitan personas que no solo entiendan la tecnología, sino que también la usen con responsabilidad y visión crítica.

En el contexto de Gipuzkoa, la Universidad de Deusto busca formar profesionales que sean capaces de liderar este cambio con una sólida base científica y una conciencia ética firme. Los grados de Informática y Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial han cobrado un gran protagonismo en los últimos años, atrayendo a estudiantes que desean participar en la creación de nuevas soluciones tecnológicas desde un enfoque humanista, con el objetivo de transformar la sociedad a mejor.

Diferenciar lo real de lo ficticio ya no va a ser posible

El fenómeno no se limita a una cuestión técnica: sus repercusiones alcanzan ámbitos tan diversos y cotidianos como la industria, la educación, el periodismo o la cultura. En el mejor de los casos, la IA generativa podrá agilizar el trabajo de médicos, maestros o diseñadores, ofreciendo una asistencia rápida y eficaz que libere tiempo para tareas más complejas. Aun así, se plantean enormes desafíos: la capacidad de manipular imágenes o vídeos con un realismo casi perfecto abre la puerta a la desinformación y a los llamados 'deepfakes'. Según Eguíluz, «esto exige que nos replanteemos cómo validamos la veracidad de lo que consumimos».

La formación de profesionales tecnológicos debe ir más allá de la programación. Es crucial que estos expertos se cuestionen aspectos como el impacto medioambiental de los centros de datos, la protección de la privacidad y los efectos laborales de la automatización. «No podemos desentendernos de la tecnología; debemos integrarla de forma consciente en todos los aspectos de la vida», afirma Eguíluz.

Haizea González, estudiante del doble grado en Ingeniería Informática + Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, lo tiene claro: «Quiero cooperar con organizaciones que tengan un impacto social o científico y por tanto contribuir en la investigación de los problemas que puedan alarmar a gran parte de la sociedad, y avance hacia un mejor futuro».

Chema Alonso, en una masterclass sobre ciberseguridad en la Universidad de Deusto.

«Yo veo la IA de forma positiva, y creo que nos va a ayudar a ser mejores como sociedad, pero tenemos que trabajar para que así sea. Yo estoy 'IN'»

Chema Alonso, Hacker, miembro del Comité Ejecutivo de Telefónica y experto en ciberseguridad

Titulaciones para transformar el mundo

  • Ingeniería Informática: aprende de forma práctica sobre programación, sistemas, redes, bases de datos y seguridad.

  • Ciencia de Datos e IA: enfocado en analizar datos y usar IA para optimizar procesos y mejorar decisiones.

  • Doble grado en Ingeniería Informática + CD e IA: combina tecnología y análisis de datos para crear sistemas inteligentes.

  • Doble grado en ADE + Ingeniería Informática: une informática y negocios para liderar proyectos con tecnología.

Proyectos de impacto real

En el campus de Donostia de la Universidad de Deusto, ya se están desarrollando proyectos innovadores con un fuerte impacto social. El Proyecto BEAT, por ejemplo, permite monitorizar niveles de glucosa en tiempo real con un reloj inteligente. IDEA4RC investiga tratamientos para cánceres raros, y GREENGAGE fomenta la participación ciudadana para diseñar políticas de adaptación al cambio climático. Estos ejemplos muestran cómo la tecnología puede ayudar a resolver problemas reales y transformar la sociedad.

El futuro de la IA: una oportunidad para la sociedad

Chema Alonso, chief digital officer de Telefónica y director del programa de Inteligencia Artificial para Expertos en Ciberseguridad de la Universidad de Deusto, tiene una visión positiva sobre la IA: «A pesar de que no hemos llegado a la IA que supere al ser humano, su impacto está revolucionando todos los aspectos de nuestra vida. Yo veo la IA de forma positiva, y creo que nos va a ayudar a ser mejores como sociedad, pero tenemos que trabajar para que así sea. ¡Yo estoy 'IN'!».

Así, la introducción de la IA generativa es al mismo tiempo una promesa y un desafío. La clave radica en la formación de nuevos profesionales con la motivación y la preparación necesarias para encauzar este cambio y conseguir que la IA se transforme en beneficio colectivo, y no en desigualdad creciente. La sociedad tendrá que adaptarse y cooperar con las máquinas de formas aún desconocidas, pero también contará con herramientas que permitirán resolver problemas de gran calado y potenciar la creatividad colectiva.

Más información en:

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La inteligencia artificial y el futuro: profesionales que marcarán la diferencia