

Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 14 de octubre 2024, 12:26
Las energías renovables son aquellas fuentes de energía que se obtienen de recursos naturales que se regeneran de manera continua y no se agotan con el uso. Las principales bondades de las energías renovables son, sobre todo, la sostenibilidad, el impacto ambiental y su contribución a la disminución de la vulnerabilidad frente a las fluctuaciones de precios de los combustibles fósiles, reforzando así la independencia energética de los países.
Ingeteam quiere electrificar la sociedad de una forma innovadora y sostenible, utilizando su tecnología innovadora especializada en la conversión de energía eléctrica, avalada por sus casi 85 años de experiencia en la aportación de soluciones innovadoras a problemas específicos. El objetivo de la empresa es establecerse como referente en la generación de energía renovable (eólica, fotovoltaica e hidroeléctrica), en el almacenamiento, en la red de transporte inteligente y en los consumos eficientes y limpios a través de sus cargadores de vehículo eléctrico, convertidores, generadores y motores para tracción, marina, siderurgia, minería y para la producción de hidrógeno verde y bombas y motores sumergibles para agua.
Ingeteam se encuentra en un momento muy especial de su historia. Por un lado, su entorno operativo ha experimentado cambios significativos. El cambio climático ha convertido la transición energética en una prioridad. En Ingeteam creen firmemente que la energía se puede generar, transmitir, almacenar y consumir de forma más eficiente y sostenible, y están comprometidos con ello. Sus productos y servicios contribuyen de forma creativa y eficaz a la transición energética. Ingeteam se sitúa en una posición de liderazgo en el sector renovable con una potencia suministrada de 31 GW en plantas fotovoltaicas, 2,3 GW / 6,25 GWh en proyectos de almacenamiento en baterías, más de 80 GW de convertidores y generadores Indar para la industria eólica, 550 MW en proyectos de hidrógeno verde y más de 11 GW de potencia total instalada en el sector hidroeléctrico con sus generadores, además de más de 12.000 bombas y motores sumergibles Indar en todo el mundo. 10.000 subestaciones eléctricas de transmisión y distribución están automatizadas y protegidas con sus equipos integrando más de 33 GW de potencia renovable a la red. Desde el consumo eficiente cabe destacar los más de 28.000 cargadores de vehículo eléctrico, el suministro de 800 equipos para trenes eléctricos o para los más de 900 barcos que están equipados con su tecnología, permitiendo una evolución hacia sistemas de propulsión naval híbrida y full electric.
El desempeño de Ingeteam se basa en la innovación tecnológica, lo que le permite competir a nivel internacional siendo una empresa accesible a sus clientes. El 5 % de su facturación anual se destina a la investigación y al desarrollo. En colaboración con universidades y centros tecnológicos, participa en programas de investigación y en diferentes proyectos de I+D respaldados por varios programas oficiales, nacionales y europeos. Las obras de construcción del nuevo laboratorio de I+D en Sarriguren (Navarra), comenzadas recientemente, demuestran su compromiso con la electrificación sostenible de la sociedad, la producción de energía renovable y su enfoque en la transmisión, distribución y consumo eléctrico seguro y eficiente.
Ingeteam ha suministrado más de 31 GW con sus inversores solares para todo tipo de instalaciones fotovoltaicas, desde residenciales hasta grandes plantas multimegavatio. De esta manera, su tecnología está presente en todo el mundo.
Ingeteam es un proveedor independiente de soluciones para el sector eólico líder a nivel mundial para OEM (fabricantes de equipos originales), empresas de servicios públicos y propietarios de activos en el sector de la energía eólica, consolidándose como primer proveedor global independiente de equipos de conversión para este sector con productos y soluciones hechos a medida (convertidores, generadores Indar; armarios eléctricos de control y sistemas SCADA). La capacidad instalada de energía eólica de Ingeteam en todo el mundo es de 80 GW, lo que supone un 8 % de toda la generación eólica instalada en el mundo hasta la fecha.
Con más de 11 GW de potencia instalada y acompañando a empresas de generación eléctrica y productores independientes de energía (IPP), Ingeteam es un líder mundial en el sector de la generación hidroeléctrica. Diseñan y fabrican generadores eléctricos Indar, convertidores de frecuencia, arrancadores y sistemas de automatización y control para centrales hidroeléctricas. La aplicación de convertidores de frecuencia hibridados con baterías en plantas de bombeo reversibles es una de sus soluciones más innovadoras, ya que mejora la funcionalidad del arrancador al permitir la regulación de potencia activa y reactiva.
En las instalaciones de Ingeteam se han fabricado equipos para numerosos proyectos de almacenamiento a lo largo de sus 16 años de experiencia en plantas a gran escala, como el empleado para la puesta en marcha de varios proyectos de baterías en Australia y Estados Unidos, asociados a plantas eólicas y fotovoltaicas mediante el desarrollo de soluciones avanzadas para el almacenamiento de la energía eléctrica. Estas soluciones, basadas en electrónica de potencia y control, cubren necesidades de gestión de la energía en el ámbito de la generación, distribución y consumo.
Ingeteam fue pionera en el sector del hidrógeno verde, participando en 2006 en un proyecto de desarrollo del primer electrolizador para producir hidrógeno verde en España. Pero es que además la electrónica de potencia y control es uno de los subsistemas clave de los electrolizadores. Es por eso que Ingeteam tiene como objetivo convertirse en un actor clave con su tecnología de conversión eléctrica en este sector. La propuesta de valor de la compañía pasa por ser un socio estratégico en la tecnología de la electrónica de potencia y control de los fabricantes de electrolizadores para hacer competitivo el hidrógeno verde y facilitar la integración de grandes plantas de producción de hidrógeno en redes con alta penetración de energías renovables. Del mismo modo, desarrollan los sistemas asociados de control y monitorización que facilitan la integración de electrolizadores para producción de hidrógeno verde o renovable en las redes, o directamente a plantas de generación de energías renovables.
La fuerte integración de renovables está constituyendo un gran reto para el sistema eléctrico. En ese sentido, Ingeteam aporta soluciones que dotan de inteligencia a esa red y optimizan su uso. En esta línea destacan tecnologías novedosas basadas en FACTS (sistemas flexibles de transmisión de corriente alterna, por sus siglas en inglés: Flexible AC Transmission Systems), que dotan a los operadores de herramientas que les permiten reaccionar de forma ágil y rápida ante las cambiantes condiciones de operación, aportando estabilidad y optimizando al máximo los recursos de las infraestructuras existentes. La tecnología propia de Ingeteam también está presente en los sistemas de automatización, protección y control de las subestaciones eléctricas, donde se evacúa la energía renovable. Así, la compañía posibilita dicha evacuación a la red de más de un 35 % de la energía renovable que se genera en España. En el mundo, más de 33 GW de la energía renovable generada se evacúa a la red gracias a la tecnología de Ingeteam.
Tal y como comentaba recientemente Adolfo Rebollo, CEO de Ingeteam, «el hecho de que vivamos en una península tiene sus implicaciones a nivel energético. La principal es que tenemos fuertes limitaciones de interconexión con otros países, lo cual hace que no podamos exportar fácilmente los excedentes de generación renovable. Este hecho, unido a nuestra escasa capacidad de almacenar energía en baterías, hace que con demasiada frecuencia la generación renovable tenga que verse recortada, aun teniendo sol y viento disponibles. De ahí que sea necesario invertir en redes eléctricas capaces de absorber toda la generación renovable y de exportarla hacia el norte, así como en sistemas de almacenamiento de energía en baterías, que nos permitan acumular los excedentes en las horas de mayor disponibilidad de sol y viento, para poder disponer de ellos en horas de menor disponibilidad y mayor precio de la energía. Las inversiones en sistemas de almacenamiento, de hecho, deberían venir de la mano de la creación de un mercado de capacidad bien definido y retribuido».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.