La UE se posiciona con las aerolíneas a favor de cobrar por el equipaje de mano
La propuesta de la presidencia polaca del Consejo Europeo ha contado con el voto en contra de España
Antonio Ramírez Cerezo
Jueves, 5 de junio 2025, 20:18
El consejo de transporte de la UE se posiciona a favor de las aerolíneas en el cobro por el equipaje de mano, y abre el ... camino para que las compañías aéreas no tengan que indemnizar a los pasajeros por retrasos graves hasta que no pasen entre a y seis horas. La propuesta de la presidencia polaca del Consejo Europeo ha sido aprobada este jueves por los ministros de Transportes de los 27 países comunitarios, aunque España se ha mostrado en contra de la reforma, junto a otros países como Alemania Portugal y Eslovenia. En la reunión ha estado presente el irundarra José Antonio Santano, secretario de estado de Transportes y Movilidad Sostenible.
«Es posible que no todo el mundo esté plenamente satisfecho, pero a eso yo lo llamo un buen compromiso, que es cuando nadie se queda cien por cien contento. Vamos ahora a empezar la negociación con el Parlamento Europeo», ha dicho el ministro de Polonia, Dariusz Klimczak, que este semestre ejerce la presidencia de turno del Consejo.
La presidencia polaca del Consejo Europeo consigue así dar el primer paso para sacar adelante una reforma que lleva deambulando en Europa doce años, desde que en 2013 la Comisión Europa propusiera elevar los umbrales de indemnización por primera vez. Aunque el acuerdo alcanzado este jueves es bastante más liviano respecto al original debatido hoy y se aumentará el umbral desde las 3 horas actuales hasta entre 4 y 6 dependiendo de la distancia del vuelo. La propuesta anterior buscaba subir el umbral hasta las 5 horas en el caso de los vuelos cortos y hasta las 12 en los de largo radio.
Según ha detallado la presidencia polaca tras la votación, de ser aceptada la propuesta por el Parlamento Europeo se indemnizará con 300 euros los retrasos de más de 4 horas en viajes de menos de 3.500 kilómetros y dentro de la UE; y con 500 euros en los vuelos de más de 3.500 kilómetros cuando se hayan sobrepasado las seis horas.
Con la normativa actual (EU261), los pasajeros tienen derecho a ser compensados a partir de las 3 horas de retraso y la cuantía varía dependiendo de los kilómetros de distancia a destino: a partir de los 180 minutos de demora, los pasajeros pueden ser retribuidos con 250 euros cuando el destino está a menos de 1.500 kilómetros; a 400 euros en todo vuelo intracomunitario de más de 1.500 kilómetros y en todos los demás que oscilen entre los 1.500 y 3.500 kilómetros; y con 600 euros cuando la distancia supere los 3.500 kilómetros.
Más allá del aumento del umbral de indemnizaciones, la propuesta de actualización de los derechos de los pasajeros aprobada hoy supone un duro varapalo para el departamento de Consumo español en su litigio con las aerolíneas de bajo coste a las que ha multado con 179 millones de euros. El texto que llegará al Parlamento Europeo respalda a las compañías aéreas en prácticas denunciadas por el Ministerio de Derechos Sociales como el cobro de la maleta de mano o el del asiento contiguo a una persona de movilidad reducida.
Sobre el cobro de la maleta de cabina, desde Consumo denuncian que la propuesta la legaliza en la práctica porque se crea un nuevo tipo de equipaje de mano, que es el que entra debajo del asiento, es decir, el que actualmente dejan subir a bordo las aerolínea. «Si se quiere modificar este asunto es porque hasta la fecha está prohibido el cobro por equipaje de mano que entraba en cabina», denuncian fuentes del ministerio de Pablo Bustinduy.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.