Por qué tener un mando a distancia en casa sin utilizar es tener un tesoro
Mucha gente guarda mandos a distancia viejos en cajones olvidados sin saber que se trata de auténticos tesoros
J.M.
Lunes, 30 de junio 2025, 11:58
Tener un mando a distancia en casa es más valioso de lo que muchos imaginan. Al igual que un cargador, es un objeto versátil, cotidiano y con múltiples usos, que solo echamos en falta cuando deja de funcionar. Con el tiempo, el desgaste es inevitable: los botones fallan, la carcasa se rompe o incluso acaba en la boca del perro. Y cuando eso ocurre, la mayoría opta por guardarlo en un cajón, olvidado junto a otros aparatos viejos. Sin embargo, ese pequeño dispositivo que ya no usamos es, en realidad, un auténtico tesoro doméstico.
Lejos de ser un simple desecho electrónico, un viejo mando a distancia puede tener una segunda vida cargada de posibilidades. En su interior guarda valiosos componentes como circuitos, sensores, LEDs y matrices de botones, que son perfectos para proyectos de bricolaje, electrónica o decoración. Es un artículo que, con un poco de creatividad, puede transformarse en una herramienta útil para el hogar o incluso en un objeto decorativo con un toque de originalidad.
Noticia relacionada
El propósito de envolver el estropajo en papel de aluminio que pocos conocen
Si tienes un mando a distancia olvidado puedes aprovecharlo para crear un receptor de infrarrojos compatible con proyectos basados en Arduino o Raspberry Pi. Con unas cuantas modificaciones, puedes adaptarlo para controlar luces LED inteligentes, ventiladores o cualquier otro dispositivo de domótica que tengas en casa. La matriz de botones también puede convertirse en un pequeño teclado para proyectos con microcontroladores, ampliando aún más las posibilidades de uso.
Para quienes no se sienten cómodos con la electrónica, las opciones no terminan ahí. Con un poco de pintura y creatividad, un viejo mando puede transformarse en una decoración divertida para la oficina o incluso en un original imán para el refrigerador. El proceso es sencillo: abre el mando con un destornillador, retira con cuidado la placa de circuito y los LED, límpialos con alcohol isopropílico y un cepillo, y decide qué tipo de proyecto quieres realizar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.