

Secciones
Servicios
Destacamos
J.M.
Martes, 4 de marzo 2025, 15:42
Dormir es uno de los grandes placeres de la vida pero existen ocasiones y circunstancias en las que esta actividad puede resultar un quebradero de cabeza, más si cabe cuando se trata de compartir cama. Ya sea por falta de espacio o diferencias de temperaturas, dormir en pareja complica la convivencia en el dormitorio, razón por la que en algunas sociedades se han buscado técnicas que mejoren la cohabitación.
Es el caso del «método escandinavo», un truco habitual en estos países y que cada vez tiene lugar en más hogares consistente en una solución simple pero efectiva.
Una técnica eficaz que basa su éxisto en la sencillez y que tan sólo requiere emplear dos edredones individuales, uno para cada persona de la pareja, en lugar de un único edredón de mayor tamaño.
Esta práctica, según explican algunos expertos en sueño, mejora notablemente la regulación de la temperatura y con ello la calidad del descanso. «Cada uno puede elegir el edredón que se ajuste a su propia necesidad térmica, lo que garantiza un descanso más cómodo y estable durante toda la noche», señalan. Además, elimina las molestias de tener que pelear por el edredón o despertarse cuando el otro lo lleva hacia su lado, protegiendo todo el cuerpo de la exposición al frío.
El sistema escandinavo también mejora la calidad del sueño por la menor interferencia del mismo durante la noche. «Dormir con dos edredones disminuye los microdespertares provocados por los movimientos del compañero de cama, lo que favorece un descanso más profundo y continuo», añaden. Una técnica que cada vez convence a más parejas y que incluso algunos hoteles ya han comenzado a adoptar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.