

Secciones
Servicios
Destacamos
David S. Olabarri
Domingo, 9 de marzo 2025, 09:42
Esta semana se han conocido dos noticias que han puesto el foco en un tipo de droga que está extendiéndose en los últimos meses -sobre ... todo entre los más jóvenes- y que, según los especialistas, es bastante más peligrosa de lo que parece. Se trata de la denominada 'purple drank' (bebida morada), un cóctel que básicamente se consigue mezclando jarabe para la tos (que contiene codeína y para el que se necesita receta) con bebidas energéticas u otro tipo de sustancias. El asunto es que esta droga es bastante «más asequible» económicamente que otras que producen los mismos efectos, pero puede llegar a producir «sobredosis» y «alucinaciones» en los consumidores, según explica María José Díaz, directora del centro de información del medicamento del Colegio de Farmacéuticos de Bizkaia.
Mucha gente ha empezado a preguntarse qué es el 'purple drank' a raíz de dos operaciones policiales que se han producido esta semana. Las investigaciones se han desarrollado en Basauri y en Mungia. En el primer caso, agentes de la Ertzaintza imputaron a dos jóvenes, de 24 y 29 años, como supuestos autores de un delito de falsedad documental. Están acusados de adquirir en una farmacia de esta localidad vizcaína medicamentos con una receta manipulada. Además, les fueron ocupadas otras ocho cajas de medicinas con codeína para fabricar 'purple drank', una sustancia de naturaleza opioide que está siendo utilizada como droga recreativa en ambientes de ocio nocturno.
De forma paralela, la Policía Local de Mungia también ha imputado a un individuo como presunto autor de delitos de falsedad documental continuada, suplantación de identidad y un delito contra la salud pública. Está acusado de adquirir de forma fraudulenta más de 200 envases del medicamento Toseína, compuesto por codeína. Según los primeros datos de la investigación, el hombre recorrió en dos semanas 26 municipios de Bizkaia para obtener el medicamento para la tos (Toseína) en al menos 167 farmacias. En una tarde llegó a visitar más de 30 farmacias en Bilbao y, en tres horas, acudió en busca de esta medicina a prácticamente todas las de Barakaldo.
Las pesquisas, en las que también ha colaborado el Colegio de Farmacéuticos, se iniciaron hace semanas cuando los agentes identificaron al sospechoso en un control rutinario de documentación. Se le encontraron dos envases de un medicamento ocultos en el interior de unas zapatillas. Al ser interrogado, no supo justificar su posesión de manera convincente. La investigación permitió a la Policía Local detectar la existencia de un mercado negro en el que la Toseína es altamente demandada.
En el caso de Basauri fue la propia responsable de la farmacia el que avisó a la Ertzaintza al sospechar de que le habían presentado una receta falsa. La farmacéutica comentó que habían recibido una alerta porque en diferentes boticas de Bizkaia se habían presentado documentos similares para adquirir medicinas con codeína. Su consumo puede causar sedación, pérdida de equilibrio, alucinaciones e incluso insuficiencia respiratoria, especialmente cuando se combina con otras drogas.
La directora del centro de información del medicamento del Colegio de Farmacéuticos de Bizkaia reconoce que se ha producido un incremento en la demanda. Pero insiste en que los farmacéuticos de Bizkaia manejan varias claves para tratar de identificar a las personas que acuden con recetas falsas. Para empezar, los profesionales realizan «preguntas» a las personas que piden este medicamento. Si las respuestas no cuadran salta la primera señal de alarma. También se fijan en el perfil de los clientes que lo quieren comprar y en la cantidad de jarabe que se quieren llevar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.