

Secciones
Servicios
Destacamos
Óscar B. de Otálora e Isabel Toledo (Gráficos)
Martes, 11 de febrero 2025
La desarticulación de una banda de los 'Blood' este fin de semana con ramificaciones en Euskadi confirma la llegada a la comunidad de una de las bandas criminales más antiguas de Estados Unidos. Antes de la detención en Gipuzkoa de cuatro pandilleros por parte de la Ertzaintza, la Guardia Civil ya arrestó en 2021 a varios miembros en Álava, en una investigación por un intento de asesinato que se extendió a Cataluña y permitió desmantelar la cúpula de la organización.
Este grupo no es nuevo. Surgió en los años 60 en Los Ángeles como un movimiento de autodefensa de jóvenes afroamericanos frente a otras pandillas del mismo origen étnico que controlaban las calles de las zonas más marginales de la capital angelina. La génesis de estas bandas se encuentra precisamente en la organización de grupos violentos en comunidades con altas tasas de pobreza y vinculadas en muchos casos a grupos minoritarios o segundas generaciones de emigrantes que se habían apartado de los cauces de integración social. Con el tiempo se convirtieron en organizaciones criminales que, en el caso de los 'Blood', llegaron a contar con más de 20.000 miembros y se expandieron de costa a costa en Estados Unidos. De ahí se extendieron a otras regiones, en especial, Europa. Una de las claves de su éxito, según los expertos, es la glorificación del estilo de vida 'gangsta' -los gangster negros- en el cine, las series y la música. Además, han creado estrictos códigos de comportamiento y uniformidad.
Sus colores
Rojo
Negro
También utilizan verde, marrón, rosa, beige y naranja.
Los pañuelos o bandanas los llevan en la cabeza, cubriendo la cara, en la muñeca, tobillo o en su bolsillo trasero.
El lugar de colocación puede también tener un significado, como que vende droga o que lleva un arma.
Sus colores
Rojo
Negro
También utilizan verde, marrón, rosa, beige y naranja.
Los pañuelos o bandanas los llevan en la cabeza, cubriendo la cara, en la muñeca, tobillo o en su bolsillo trasero.
El lugar de colocación puede también tener un significado, como que vende droga o que lleva un arma.
Sus colores
También utilizan verde, marrón, rosa, beige y naranja.
Rojo
Negro
Los pañuelos o bandanas los llevan en la cabeza, cubriendo la cara, en la muñeca, tobillo o en su bolsillo trasero.
El lugar de colocación puede también tener un significado, como que vende droga o que lleva un arma.
Para entender el nacimiento de los 'Blood' es clave conocer que surgieron a raíz del poder que llegó a alcanzar en Los Ángeles otra banda, los 'Crisps'. Esta pandilla estaba formada por personas que habían llegado a formar parte de los Panteras Negras, el movimiento a favor de los negros americanos y que propugnaba la utilización de la violencia. Algunos de sus dirigentes más carismáticos fueron procesados por diversos delitos, con lo que su influencia política se disolvió.
Los 'Crisps' superaban en una proporción de tres a uno a los 'Blood', con lo que estos últimos tuvieron que recurrir a la violencia extrema para sobrevivir. Además, se convirtieron en una de las principales organizaciones distribuidoras de 'crack' -cocaína en piedras para ser fumada-. Su éxito en este comercio ilegal les fortaleció y les permitió extenderse más allá de California.
Los tatuajes
‘Pata de perro’ o ‘triple Os’
Se hace utilizando el cañón caliente de una pistola. Es muy común, a menudo se hace en el hombro derecho o en la parte superior del brazo.
Coronas
nº 5
la palabra ‘blood’
Son también recurrentes las estrellas de cinco puntas, armas, lágrimas, gotas de sangre o pitbulls.
Los tatuajes
‘Pata de perro’ o ‘triple Os’
Se hace utilizando el cañón caliente de una pistola. Es muy común, a menudo se hace en el hombro derecho o en la parte superior del brazo.
Coronas
nº 5
la palabra ‘blood’
Son también recurrentes las estrellas de cinco puntas, armas, lágrimas, gotas de sangre o pitbulls.
Los tatuajes
‘Pata de perro’ o ‘triple Os’
Se hace utilizando el cañón caliente de una pistola. Es muy común, a menudo se hace en el hombro derecho o en la parte superior del brazo.
Coronas
nº 5
Son también recurrentes las estrellas de cinco puntas, armas, lágrimas, gotas de sangre o pitbulls.
la palabra ‘blood’
En las prisiones de Chicago se habían creado dos grupos para proteger a las bandas afroamericanas frente a otros colectivos étnicos. Los 'Blood' se unieron a la People Nation, uno de los movimientos más históricos y con un amplio dominio del interior de las cárceles norteamericanas. La banda de Los Ángeles adoptó la estética y los símbolos de esta mafia carcelaria, en especial, el número 5, las coronas de cinco puntas o las estrellas con el mismo número de brazos. Sus rivales, los 'Crisps', vinculados a la pandilla denominada 'Folk Nation', utilizaron el número 6 en sus gestos, tatuajes y grafitis.
Los grafitis de la banda
Con ellos suelen reclamar territorio. Desfiguran los de los rivales como signo de falta de respeto y desafío remplazándolos por los propios.
De un solo color y de diseño simple.
Los grafitis de la banda
Con ellos suelen reclamar territorio. Desfiguran los de los rivales como signo de falta de respeto y desafío remplazándolos por los propios.
De un solo color y de diseño simple.
Los grafitis de la banda
Con ellos suelen reclamar territorio. Desfiguran los de los rivales como signo de falta de respeto y desafío remplazándolos por los propios.
De un solo color y de diseño simple.
En los años 90, dos reclusos de la prisión de Rikers Island, en Nueva York, utilizaron a los 'Blood' para crear una organización que hiciera frente al poder en las cárceles estadounidenses de bandas latinas, los 'Latin Kings' y los 'Ñetas'. El grupo -llamado The United Blood Nation- agrupó a numerosas bandas afroamericanas y se produjo su verdadera eclosión en el crimen organizado.
En esos años comenzaron a utilizar uno de sus ritos de iniciación más salvajes, el conocido como 'Buck 50'. Consiste en rajar la cara de un rival de tal forma que le tengan que dar más de 150 puntos de sutura. Allí surgió también la cultura del tatuaje y los grafitis, cargados con simbología. Un informe de los servicios de seguridad norteamericanos define a estas pintadas callejeras como los 'periódicos de la calle', ya que sirven para marcar el territorio que controlan pero también dan información sobre cómo es la presencia de los 'Blood' en cada calle.
Los símbolos de las manos que forman parte de su subcultura nacieron de la necesidad de comunicarse en clave dentro de las prisiones, sin ser detectados por las bandas rivales o los funcionarios. Con el tiempo, estos gestos con los dedos se han convertido en uno de los rasgos de todas las bandas criminales jóvenes.
Los signos con las manos
Los miembros de las pandillas los usan para saludarse, darse advertencias e intimidar a los ajenos a la banda.
Algunos son comunes como las letras pero otros ya son propios de cada pandilla.
Letra B
Letras CK de ‘Crip Killer’
El lenguaje corporal
Lo usan para transmitir mensajes ocultos o intenciones violentas.
Limpiarse la cara...
Identifica a la policía
Fotarse la oreja...
Señala al objetivo al que atacar
Rascarse la frente...
La pelea va a empezar
Pestañear...
¿Tienes un arma?
Rascarse la nariz...
No tengo un arma
Los signos con las manos
Los miembros de las pandillas los usan para saludarse, darse advertencias e intimidar a los ajenos a la banda.
Algunos son comunes como las letras pero otros ya son propios de cada pandilla.
Letra B
Letras CK de ‘Crip Killer’
El lenguaje corporal
Lo usan para transmitir mensajes ocultos o intenciones violentas.
Limpiarse la cara...
Identifica a la policía
Fotarse la oreja...
Señala al objetivo al que atacar
Rascarse la frente...
La pelea va a empezar
Pestañear...
¿Tienes un arma?
Rascarse la nariz...
No tengo un arma
Los signos con las manos
Los miembros de las pandillas los usan para saludarse, darse advertencias e intimidar a los ajenos a la banda.
Algunos son comunes como las letras pero otros ya son propios de cada pandilla.
Letra B
Letras CK de ‘Crip Killer’
El lenguaje corporal
Lo usan para transmitir mensajes ocultos o intenciones violentas.
Identifica a la policía
Señala al objetivo al que atacar
La pelea va a empezar
¿Tienes un arma?
No tengo un arma
Limpiarse la cara...
Fotarse la oreja...
Rascarse la frente...
Pestañear...
Rascarse la nariz...
A los jefes de los 'Blood' se les denomina 'OG', iniciales de 'Original Gangster'. La jerarquía está compuesta también, en orden descendente, por 'generales' que se definen por el número de puntas que tiene su estrella. Cinco es el máximo grado y uno el más bajo.
El reclutamiento de los nuevos miembros se realiza en las prisiones y entre los jóvenes más vulnerables. Los ritos de iniciación incluyen las denominadas 'Bea-int' o palizas propinadas por grupos de veteranos. Esos apaleamientos se miden por el tiempo, en segundos, que un aspirante debe estar sometido a golpes. 'Beat-in 21' son palizas de 21 segundos y 'Beat-in 31', de 31 segundos. En el caso de mujeres que quieren pertenecer a los 'Blood', se les obliga a tener sexo con los veteranos, una práctica denominada 'Sex-in'.
Códigos y lenguaje
El uso de lenguaje codificado por parte de los Bloods fue diseñado originalmente para evitar que los oficiales de corrección entendieran la comunicación de los internos, ya sea verbal o escrita.
Los códigos se han llevado a las calles para disfrazar lo que los miembros de la pandilla dicen ante la policía.
Los números 0, 3 y 1 son muy significativos para los Bloods afiliados a la Costa Este y aparecerán en sus grafitis y tatuajes.
0 3 1
0 representa a los Bloods
3
las 31 reglas que deben seguir
1
unidad y amor entre todos los Bloods
El 31 de octubre ha sido designado como el “cumpleaños” de los Bloods de la Costa Este y el UBN.
Han creado acrónimos para nombres y símbolos que utilizan:
Blood
Black Love Over Our Depression (Amor Negro Sobre Nuestra Depresión).
Red
Respect Every Dawg
(Respeta a Cada Hermano).
Damu
Palabra en suajili para "sangre" (Drama Against Men Unified o Drama Contra Hombres Unidos).
Códigos y lenguaje
El uso de lenguaje codificado por parte de los Bloods fue diseñado originalmente para evitar que los oficiales de corrección entendieran la comunicación de los internos, ya sea verbal o escrita.
Los códigos se han llevado a las calles para disfrazar lo que los miembros de la pandilla dicen ante la policía.
Los números 0, 3 y 1 son muy significativos para los Bloods afiliados a la Costa Este y aparecerán en sus grafitis y tatuajes.
0 3 1
0 representa a los Bloods
1
unidad y amor entre todos los Bloods
3
las 31 reglas que deben seguir
El 31 de octubre ha sido designado como el “cumpleaños” de los Bloods de la Costa Este y el UBN.
Han creado acrónimos para nombres y símbolos que utilizan:
Blood
Black Love Over Our Depression (Amor Negro Sobre Nuestra Depresión).
Red
Respect Every Dawg
(Respeta a Cada Hermano).
Damu
Palabra en suajili para "sangre" (Drama Against Men Unified o Drama Contra Hombres Unidos).
Códigos y lenguaje
El uso de lenguaje codificado por parte de los Bloods fue diseñado originalmente para evitar que los oficiales de corrección entendieran la comunicación de los internos, ya sea verbal o escrita.
Los códigos se han llevado a las calles para disfrazar lo que los miembros de la pandilla dicen ante la policía.
Los números 0, 3 y 1 son muy significativos para los Bloods afiliados a la Costa Este y aparecerán en sus grafitis y tatuajes.
0 3 1
0
representa a los Bloods
3
las 31 reglas que deben seguir
1
unidad y amor entre todos los Bloods
El 31 de octubre ha sido designado como el “cumpleaños” de los Bloods de la Costa Este y el UBN.
Han creado acrónimos para nombres y símbolos que utilizan:
Blood
Red
Damu
Black Love Over Our Depression (Amor Negro Sobre Nuestra Depresión).
Respect Every Dawg
(Respeta a Cada Hermano).
Palabra en suajili para "sangre" (Drama Against Men Unified o Drama Contra Hombres Unidos).
El ascenso de los 'Blood' comenzó a frenarse en 2001, cuando Omar Portee uno de los creadores de la United Blood Nation, fue arrestado y condenado a 50 años de prisión en la aplicación de la ley antimafia. Desde 2003 cumple condena en prisiones de máxima seguridad.
Su decadencia en Estados Unidos supuso, paradójicamente, una expansión a Europa. Por un lado, los contactos con el narcotráfico hizo que algunos miembros de los 'Blood' viajasen a Alemania, Francia y Países Bajos. De manera paralela, el culto por la música 'gangsta' de muchos jóvenes europeos a partir del rap de contenidos violentos consiguió que la subcultura criminal de los 'Blood' se extendiese por barrios marginales de todo el continente europeo.
Las bandas europeas surgieron en muchos casos como imitación de las organizaciones norteamericanas. No tienen el mismo tipo de estructura que los grupos originales y, en muchos casos, ni siquiera disponen de contactos con las bandas estadounidenses originales. Su concepto original afroamericano también se ha visto alterado y entre sus miembros hay miembros de todas las etnias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.