
Secciones
Servicios
Destacamos
DV Y Agencias
San Sebastián
Viernes, 7 de marzo 2025, 01:00
El Ministerio de Sanidad asume la propuesta vasca para contratar en verano a residentes de último año y estudiará la medida propuesta por Euskadi para ... retrasar, de forma excepcional y urgente, la jubilación voluntaria hasta los 72 años en Atención Primaria, como sucede en la medicina privada, según informó el consejero de Salud, Alberto Martínez. Todo ello, con el objetivo de cubrir las necesidades sanitarias actuales a las que se enfrenta Euskadi, donde existe una falta de profesionales sanitarios.
Martínez valora de forma positiva el compromiso adquirido por el Ministerio de Sanidad para «consolidar una interpretación de la legislación homogénea para todas las comunidades autónomas que permita y ofrezca seguridad jurídica a la contratación excepcional de médicos en el último año de residencia durante los meses de verano y cubrir así las necesidades asistenciales de ese periodo».
Esta era una de las propuestas que el consejero vasco trasladó ayer a la ministra de Sanidad, Mónica García, en la reunión bilateral que ambos mantuvieron en Madrid para abordar el problema de la falta de facultativos que arrastra el sistema sanitario. En Euskadi Osakidetza tiene en la actualidad unas 180 plazas de medicina de familia y pediatría sin ocupar en sus centros de salud. Pero en los próximos años serán más. Precisamente por eso el País Vasco requiere adoptar medidas cuanto antes. «Estamos en una situación crítica, que requiere medidas a medio y largo plazo, pero también actuaciones urgentes como las que hemos puesto encima de la mesa», subrayó Alberto Martínez. En declaraciones a los medios tras el encuentro mantenido entre ambos responsables, el consejero destacó que el Ministerio estudiará otra de las medidas propuestas por Euskadi, el retraso, también de forma excepcional y urgente, de la jubilación voluntaria hasta los 72 años en Atención Primaria, como sucede en la medicina privada.
Los médicos y el persona técnico de Osakidetza se jubilan a los 65 años, pero pueden extender su actividad hasta los 68 años, si lo desean, por medio de prórrogas voluntarias solicitadas por el interesado que deben ser aprobadas por Salud. En 2023 el Gobierno central presentó un plan para que los facultativos de Atención Primaria pudiesen continuar trabajando hasta los 70 años. Una propuesta que les permitía además percibir el 75% de la jubilación junto con su salario. La propuesta que hace ahora el Gobierno Vasco extiende en dos años más, hasta los 72, la edad hasta la que un médico de cabecera puede retrasar la edad de jubilación.
Alberto Martínez insistió en que se trata de «medidas de choque que habrán de tener continuidad mediante acciones a medio y largo plazo», y que no estará satisfecho hasta que «dispongamos del número de médicos suficiente para cubrir todas las necesidades de la sociedad, una responsabilidad que corresponde al Ministerio».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.