

Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 10 de marzo 2025
Con motivo del Día Mundial del Glaucoma, que se celebra hoy, 12 de marzo, el Dr. Aritz Urcola, especialista de las clínicas oftalmológicas Miranza Begitek (San Sebastián) y Miranza Ókular (Vitoria), nos ha resumido las principales claves sobre esta enfermedad.
Es una enfermedad neurodegenerativa que, si no se trata, lleva irremediablemente la reducción del campo visual por un daño en el nervio óptico. Se caracteriza por la pérdida progresiva de determinadas células neuronales de la retina y, por increíble que parezca, esta pérdida es muy lenta y silente. Es decir, no se acompaña de ningún síntoma hasta que se alcanzan estadios muy avanzados, por lo que el glaucoma se suele llamar «el ladrón silencioso de la visión».
La presión intraocular elevada o «tensión del ojo» es el principal factor de riesgo y el único sobre el que podemos actuar a nivel médico y/o quirúrgico. Sin embargo, hay muchos otros factores, como los antecedentes familiares, la miopía, determinadas razas (por ejemplo, la afrocaribeña) o, muy importante también, la edad. Normalmente, el glaucoma se manifiesta a partir de los 50 años y, por tanto, está muy ligado al envejecimiento de la población. En este «invierno demográfico» que vivimos como sociedad, debemos hacer un enorme esfuerzo para poder darle la asistencia adecuada. No hay duda de que en las próximas décadas seguirá creciendo el número de casos que diagnosticaremos y trataremos.
El consejo fundamental es la prevención y, para ello, es necesario hacer una consulta al oftalmólogo a partir de los 40- 50 años, sobre todo en caso de tener antecedentes familiares de primer grado. Respecto a las personas a las que ya se ha detectado un glaucoma, la recomendación es que hablen abiertamente con su oftalmólogo y le trasladen todas las dudas que puedan tener respecto al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la enfermedad. El momento más crítico suele ser cuando planteamos la cirugía y todas las incógnitas deben ser despejadas con una conversación sincera médico-paciente, dejando muy claro que el fin de la intervención es reducir la presión intraocular y detener la progresión de la enfermedad.
Los avances en la última década se han focalizado, fundamentalmente, en la cirugía con procedimientos llamados MIGS (mínimamente invasivos), que se caracterizan por su alta seguridad y eficacia. Además, muchos de ellos se combinan con la cirugía de la catarata y esto aporta un incremento importante en la calidad de vida: no sólo podemos retirar el tratamiento médico con gotas diarias para el glaucoma, sino que el paciente también se beneficia de una mejor agudeza visual.
El otro gran campo de innovación es la irrupción de la inteligencia artificial y su impacto positivo en la práctica médica, con herramientas diagnósticas más precisas que servirán como asistentes en la toma de decisiones médicas. En este sentido, hemos liderado un proyecto junto con la Universidad de Deusto y esperamos que, en los próximos años, podamos implementarlo en el día a día de nuestras consultas.
Las mesas fueron muy trasversales y sirvieron como punto de encuentro de especialistas en los distintos campos de la oftalmología (retina, cirugía refractiva…) y expertos en inteligencia artificial.
El simposio en el que abordamos la humanización de la enfermedad tuvo una gran acogida por el público. Invitamos a nuestro congreso a dos pacientes afectos de glaucoma para que nos contasen de primera mano su relato y también fue clave contar un psiquiatra que nos orientase sobre cómo enfocar la enfermedad y afrontar conjuntamente los momentos más difíciles al trasmitir la información a los pacientes.
Finalmente, también me gustaría recalcar que el magnífico edificio del Kursaal se presta a la interacción entre los congresistas por su ubicación y por aquello que uno percibe de forma instintiva cuando está en un palacio de congresos que es bienestar y sosiego.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.