Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 30 de marzo 2023, 09:08
Ante una situación de infertilidad, es común adoptar una actitud de negación de la realidad: ''esto no me puede estar pasando a mí''. Por eso, la gran mayoría de personas retrasan el proceso para identificar el factor que está impidiendo la consecución del embarazo. Sin embargo, en este contexto, el tiempo es oro, así que hay que tratar de reaccionar rápido.
Hablamos con la Dra. Maite Albisu de IVF-Life Donostia (Instituto Vasco de Fertilidad) sobre pruebas de fertilidad femeninas y masculinas.
Lo primero es acudir a un especialista en fertilidad. Ya seas hombre o mujer, en la primera consulta, el doctor analizará tu historial médico y tus hábitos de vida para saber por dónde empezar a investigar. Si llevas un año buscando un embarazo que no llega (o 6 meses si eres mayor de 35 años o tienes alguna patología), deberías buscar ayuda.
A partir de este momento, el estudio de la fertilidad se llevará a cabo mediante pruebas distintas para el hombre y para la mujer.
Durante la primera cita con tu doctor, podrás compartir con él ciertos aspectos de tu vida reproductiva: si has tenido hijos o abortos anteriormente, los métodos anticonceptivos utilizados o cuánto tiempo llevas buscando el embarazo, entre otras cosas.
Después, por lo general, se realizan unas sencillas pruebas que permiten explicar en un alto porcentaje de ocasiones qué está pasando.
Ecografía o histerosalpingografía: estas pruebas sirven para valorar el estado de los órganos reproductores femeninos. Si bien con una ecografía transvaginal 3D podemos ver si existen malformaciones en el útero, para ver el estado de las trompas de Falopio se puede realizar una histerosalpingografía . Además, mediante la ecografía transvaginal se podrá realizar el recuento de folículos antrales, imprescindible en la evaluación de la fertilidad de las mujeres.
Análisis hormonal: junto con el recuento de folículos antrales, el otro indicador principal de la reserva ovárica es el nivel de la hormona antimülleriana (AMH) en sangre. Mediante un análisis de sangre, se podrán evaluar los niveles de ésta y otras hormonas, que podrían explicar problemas que dificulten conseguir el embarazo.
Sin embargo, en algunas ocasiones, estas pruebas iniciales no son suficientes para detectar lo que está impidiendo la consecución del embarazo. Algunas pruebas que se pueden realizar a la mujer son el estudio del cariotipo, histeroscopia o una biopsia endometrial.
Las pruebas más habituales en un estudio de fertilidad masculina son las siguientes:
Seminograma: una vez descartadas las posibles afecciones físicas, se procede a la evaluación en el laboratorio la calidad de la eyaculación, que se analiza macro y microscópicamente. A nivel macroscópico, se presta especial atención a parámetros como el volumen, el color o la viscosidad de la muestra. Después, se lleva a cabo un análisis más exhaustivo a través de un seminograma, donde se evalúan características como la movilidad, la concentración o la morfología espermática, además del porcentaje de vitalidad de los espermatozoides o la presencia de leucocitos (que supondría la presencia de una infección).
Exploración física: este examen solo se realiza en casos en los que el seminograma esté alterado de forma severa y permite descartar problemas anatómicos a nivel testicular o dificultades en la eyaculación. La exploración incluye abdomen, ingles, pene y próstata, el estado de los testículos. En ocasiones, que se puede acompañar con una ecografía del área testicular.
Análisis hormonal: en caso de que el seminograma muestre alteraciones en el esperma, se procede a realizar un análisis hormonal. En efecto, la producción de espermatozoides depende directamente de ciertas hormonas, por lo que una alteración en el funcionamiento hormonal masculino podría causar infertilidad masculina.
Si los resultados obtenidos en estas pruebas no pueden justificar las dificultades para concebir, podrían realizarse otras pruebas complementarias.
Para ampliar más información sobre este tema u otros asuntos relacionados con fertilidad y reproducción asistida, no dudes en contactar con IVF-Life Donostia (Instituto Vasco de Fertilidad).
El Instituto Vasco de Fertilidad, IVF-Life Donostia, forma parte de uno de los grupos de clínicas líderes en la rama de reproducción asistida. Desde hace más de una década, IVF-Life se diferencia por sus tasas de embarazo superiores a la media y los estándares más exigentes de profesionalidad, implicación y cercanía, como lo confirman las excelentes valoraciones de sus pacientes. Los especialistas del Instituto Vasco de Fertilidad nos ofrecen semanalmente información de interés sobre los tratamientos de fertilidad y problemas de fertilidad más habituales y comparten las técnicas más avanzadas con el fin de orientar a futuros padres en uno de los caminos más importantes, emocionantes y delicados de sus vidas.
Ubicada en el Antiguo. Avenida de Tolosa, 71-73.
Contacto: Tel. (+34) 943 328 160 – Email: patients@ivfdonostia.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.