Borrar
Si el estrés se transforma en perjudicial se llama diestrés. FOTOLIA
Cómo la fisioterapia ayuda a tratar la ansiedad, insomnio y depresión

Cómo la fisioterapia ayuda a tratar la ansiedad, insomnio y depresión

Las terapias útiles en estos casos van desde el ejercicio terapéutico y la actividad física adaptada a la equinoterapia o el 'biofeedback'

Jueves, 27 de marzo 2025, 11:36

La fisioterapia puede ser una herramienta muy efectiva para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren ansiedad, insomnio o depresión. Estas condiciones suelen estar relacionadas con altos niveles de estrés, y la fisioterapia puede actuar como complemento a otras terapias para alcanzar un bienestar integral.

Beneficios de la fisioterapia en la salud mental

El bienestar físico está estrechamente conectado con la salud mental y emocional. Cuando mejoramos nuestro movimiento y postura, también beneficiamos nuestro estado anímico y emocional. Por ello, incluir a un fisioterapeuta en el tratamiento multidisciplinar es muy recomendable para tratar estos problemas.

Algunos beneficios claros de la fisioterapia son

  • Reducción de síntomas asociados al estrés.

  • Mejora del descanso y calidad del sueño.

  • Incremento de la autoestima y la confianza.

  • Mejoría general en la calidad de vida.

  • Técnicas fisioterapéuticas recomendadas.

Técnicas fisioterapéuticas recomendadas

Existen diversas técnicas que los fisioterapeutas pueden aplicar según las necesidades específicas de cada paciente. Algunas de las más efectivas son:

Ejercicio terapéutico y actividad física adaptada: incluyen rutinas específicas de ejercicios físicos que aumentan la producción de endorfinas, mejorando así el ánimo y reduciendo la tensión acumulada.

Equinoterapia: terapia asistida con caballos en la que interactuar con el animal ayuda a regular emociones, reducir ansiedad y mejorar las habilidades sociales.

Biofeedback: técnica donde el paciente aprende a controlar funciones corporales automáticas, como la respiración, frecuencia cardíaca o tensión muscular, gracias a señales visuales o auditivas que indican los niveles de estrés.

Terapia de Conciencia Corporal Basal (BBAT): método enfocado en mejorar la percepción corporal y emocional mediante movimientos conscientes y suaves, promoviendo un mejor equilibrio emocional.

Terapia psicomotora: tratamiento que une el movimiento con aspectos emocionales y cognitivos, útil especialmente para equilibrar emociones y mejorar la coordinación física y mental.

Masoterapia adaptada: masajes terapéuticos enfocados en reducir la tensión muscular causada por estrés, promoviendo la relajación física y emocional.

Estimulación multisensorial: se usan estímulos visuales, auditivos, táctiles y olfativos para generar una sensación general de bienestar y calma.

Reeducación Postural Global: técnica que corrige posturas inadecuadas provocadas por el estrés, aliviando dolores y mejorando la respiración y relajación.

Relajación Progresiva de Jacobson: método en el que se alternan la tensión y relajación de grupos musculares específicos para reducir la ansiedad y promover un estado general de relajación.

¿Qué es exactamente el estrés y cómo nos afecta?

El estrés es la respuesta natural del cuerpo frente a situaciones que nos generan tensión. Puede ser beneficioso cuando está controlado (eustrés), como ocurre con un deportista que busca alcanzar una meta. Sin embargo, cuando esta respuesta es excesiva y no logramos relajarnos después (diestrés), puede perjudicar gravemente la salud.

El diestrés provoca síntomas físicos como:

  • Dolor de cabeza.

  • Problemas digestivos.

  • Dolores musculares (cuello, espalda).

  • Insomnio.

Cuando aparecen estos síntomas, es importante acudir a profesionales que evalúen nuestro estado físico y mental. El fisioterapeuta realizará un análisis completo para determinar el tratamiento adecuado, y trabajará en equipo con otros especialistas si es necesario.

Prevención del estrés mediante la fisioterapia

Conocer mejor nuestro cuerpo y aprender técnicas de relajación y movimiento es clave para prevenir el estrés en el futuro. Incorporar rutinas saludables guiadas por un fisioterapeuta puede ayudarnos a gestionar mejor las situaciones difíciles, mantener el equilibrio emocional y físico, y vivir una vida más plena y tranquila.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Cómo la fisioterapia ayuda a tratar la ansiedad, insomnio y depresión