Borrar
Eider Sánchez, nutricionista de Policlínica Gipuzkoa.
«Los alimentos ricos en calcio, zinc, magnesio y proteínas son clave en la prevención de la osteoporosis»
Policlínica Gipuzkoa

«Los alimentos ricos en calcio, zinc, magnesio y proteínas son clave en la prevención de la osteoporosis»

En Policlínica Gipuzkoa, un estudio de diagnóstico médico por imagen con DEXA permite medir la cantidad de calcio y otros minerales en los huesos, así como evaluar el riesgo de fracturas por osteoporosis. La nutricionista Eider Sánchez nos explica cómo una alimentación adecuada puede ser clave en la prevención de esta enfermedad, que afecta al 54,4% de la población mayor de 50 años en España.

Miércoles, 2 de abril 2025, 16:46

P: ¿Podemos prevenir la osteoporosis a través de la alimentación?

R: Sí, la osteoporosis se puede prevenir con una combinación de hábitos saludables, y la alimentación juega un papel clave. Esta enfermedad reduce la densidad y mineralización ósea, volviendo los huesos más frágiles y propensos a fracturas. Una dieta equilibrada nos aporta nutrientes esenciales como calcio, zinc, magnesio y proteínas de calidad, fundamentales para la salud ósea.

P: ¿Qué alimentos recomiendas para las mujeres en la menopausia para prevenir la osteoporosis?

R: Durante la menopausia, los requerimientos de calcio aumentan a 1500mg diarios Es esencial mantener un aporte de calcio superior a 1000mg/día antes de la menopausia para prevenir la osteoporosis. Cuando el aporte es menor, se puede sufrir osteopenia u osteoporosis incluso antes de la menopausia.

Los alimentos recomendados para prevenir la osteoporosis además de los alimentos ricos en calcio, son los alimentos ricos en magnesio, zinc y proteínas de calidad como: verduras de hoja verde (acelgas, espinacas, kale), crucíferas (Brócoli, coliflor, coles…), frutos secos (almendras, pistachos, avellanas…), semillas (sésamo, chía, lino, pipas de calabaza…), moluscos y mariscos, legumbres y carnes magras.

P: ¿Qué hábitos ayudan a prevenir la osteoporosis y mantener una buena salud ósea?

R: Además de una alimentación rica en nutrientes esenciales, es fundamental evitar el sedentarismo. La actividad física, especialmente los ejercicios de fuerza y de impacto, ayuda a fortalecer los huesos. Se recomienda realizar al menos tres entrenamientos de fuerza a la semana, siempre bajo la supervisión de un profesional.

También es importante mantener niveles adecuados de vitamina D mediante una exposición solar controlada, evitar el consumo de bebidas carbonatadas, alcohol y tabaco, y reducir la ingesta de sal y alimentos ultraprocesados.

«La osteoporosis se puede prevenir con una combinación de hábitos saludables, y la alimentación juega un papel clave»

Eider Sánchez

Nutricionista

P: En España, el 54,4% de la población mayor de 50 años sufre osteoporosis. ¿Qué alimentos debemos incrementar en nuestra dieta que nos puedan aportar más calcio?

R: Son fuente de calcio semillas como el sésamo (y sus derivados: tahini, aceite), chía, lino, pipas de calabaza, lácteos (queso, yogur, leche, kéfir…) bebidas enriquecidas con calcio, pescados que comamos con espina (sardinas en conserva, boquerones, salmonetes o pescados pequeños), moluscos y mariscos (almejas, mejillones, langostinos, gambas), legumbres y frutos secos (garbanzos, alubias blancas, soja, tofu con sales de calcio, almendras, avellanas, cacahuetes, pistachos…), crucíferas y hojas verdes (coliflor, brócoli, coles de Bruselas, col rizada, kale, acelgas, espinacas) y fruta desecada (higos secos, orejones).Es importante evitar consumir alimentos ricos en calcio junto con aquellos que bloquean su absorción, como café, té o chocolate.

«Los alimentos recomendados para prevenir la osteoporosis además de los alimentos ricos en calcio, son los alimentos ricos en magnesio, zinc y proteínas de calidad»

Eider Sánchez

Nutricionista

P: Según la Fundación Española de Nutrición, las semillas de calcio tienen un gran contenido en calcio y se consumen poco en España ¿Cómo recomiendas incorporarlas a nuestra dieta? ¿Están indicadas para cualquier edad?

R: Las semillas de sésamo (igual que el resto de las semillas), se recomienda no comerlas «crudas», sino tostadas, molidas, trituradas o previo remojo para que de esta manera podamos garantizar la absorción del calcio y del resto de nutrientes, así como «activarlas» (eliminarlos inhibidores enzimáticos). Se recomienda molerlas en el momento (no comprarlas molidas, para evitar el enranciamiento de sus grasas). El sésamo y la chía se consideran «súper alimentos» ya que además de aportarnos calcio, nos aportan muchos nutrientes de interés como grasas insaturadas (omega 3, omega 6 y omega 9), proteínas, magnesio, zinc y vitaminas.

Podemos incluir las semillas molidas en purés, ensaladas o preparaciones como pan o postres, también podemos enriquecer las ensaladas con aceite de sésamo o de semillas, así como comer tahini (pasta de sésamo) sobre tostadas para desayuno o tentempiés o con preparaciones como el hummus.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Los alimentos ricos en calcio, zinc, magnesio y proteínas son clave en la prevención de la osteoporosis»