Osakidetza amplía en 30 las plazas ofertadas en la OPE de difícil cobertura de Atención Primaria
En total se adjudicarán 173 plazas y se espera que el proceso selectivo se resuelva en julio para que los profesionales puedan incorporarse cuanto antes a los centros de salud
B.Campuzano
Miércoles, 25 de junio 2025, 14:58
El Servicio Vasco de Salud sigue dando pasos al frente para paliar la escasez de facultativos, especialmente médicos de familia, en centros de salud y ... PACs. Osakidetza ofertará finalmente 173 plazas de difícil cobertura en la última OPE de Atención Primaria, lo que supone un incremento de 30 respecto a las inicialmente previstas, según ha anunciado el departamento de Salud. Esta medida, dada a conocer este miércoles en la Mesa Sectorial, pretende atraer a profesionales en un contexto en el que Osakidetza tiene sin cubrir alrededor del 10% de las plazas de médico de familia y pediatría.
La convocatoria contempla un total de 173 plazas: 133 para Medicina de Familia, 22 para Pediatría, 12 para Psiquiatría y 6 para Psiquiatría Infantil. En total, más de 800 personas están inscritas en esta OPE, que Osakidetza prevé resolver a lo largo de julio para facilitar la incorporación de los nuevos profesionales cuanto antes.
Respecto a las plazas de difícil cobertura, en la Mesa Sectorial se han definido los criterios que las identifican como menos atractivas para los profesionales, lo que complica su adjudicación en los procesos ordinarios. Estos criterios, consensuados con el Sindicato Médico, se aplicarán a las categorías de Medicina de Familia y Comunitaria de Atención Primaria, Pediatría de Atención Primaria, Psiquiatría de Atención Primaria-Extrahospitalaria y Psiquiatría Infantil de Atención Primaria-Extrahospitalaria.
En concreto, se consideran plazas de difícil cobertura de Medicina de Familia y Pediatría aquellas con jornadas de tarde o con agenda abierta a la mañana o deslizantes a distintos horarios, las adscritas a Puntos de Atención Continuada (PAC), consultorios, unidades penitenciarias o repartidas entre varios centros. En el caso de Psiquiatría y Psiquiatría Infantil en Atención Primaria-Extrahospitalaria, se consideran en su totalidad de difícil cobertura.
La cobertura de estos puestos específicos es una de las prioridades del Departamento de Salud y de Osakidetza para la legislatura. De hecho, Osakidetza está finalizando la adjudicación de más de 7.000 plazas correspondientes a la OPE de Estabilización y a las convocatorias ordinarias de 2020, 2021 y 2022. Además, se ha puesto en marcha el Programa de Rejuvenecimiento y Fidelización, con el objetivo de ofrecer contratos estables y condiciones atractivas a los residentes MIR que concluyen su formación este verano.
Nuevo modelo de OPE
Durante el encuentro, también se ha presentado el nuevo modelo de OPE que se aplicará a partir del año que viene y que ha contado con el respaldo de los sindicatos SATSE y el Sindicato Médico. Este nuevo sistema pretende agilizar los procesos selectivos mediante un examen único con batería de preguntas y la convocatoria de oposiciones cada tres años, manteniendo un ranking de aspirantes vigente durante ese periodo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.