Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Servicio de urgencias en un centro hospitalario de Andalucía. EFE

Euskadi pagó 12,7 millones en 2024 por el gasto sanitario de los vascos en otras comunidades

Salud. ·

La factura de la asistencia médica recibida por ciudadanos del País Vasco en el extranjero ascendió a 3,8 millones

A. U.

Lunes, 2 de junio 2025, 06:49

Euskadi destinó el año pasado 12,7 millones de euros para sufragar la atención sanitaria que recibieron ciudadanos vascos en otras comunidades autónomas. Además, pagó 3,8 millones por la asistencia en países extranjeros. En total, la factura por estas prestaciones médicas fuera del País Vasco ascendió a 16,5 millones. Se trata de una cifra inferior a la de 2023, que alcanzó los 17,8 millones, y algo superior a la de 2022, cuando las arcas públicas desembolsaron 15,6 millones.

La atención en el Sistema Nacional de Salud está articulada de tal forma que la población es atendida en cualquier comunidad sin tener que pagar por ello y es posteriormente cuando los ejecutivos autonómicos abonan el gasto realizado por sus residentes en las distintas autonomías a través del fondo de cohesión sanitaria y fondo de garantía asistencial. Los importes soportados por el País Vasco en los últimos tres años oscilan entre los 11,8 y 13,3 millones de euros.

El año pasado se abonaron 12,7 millones (aunque estas facturas llevan un año de decalaje y corresponden a la actividad realizada el año anterior, es decir, en 2023) para atender procesos urgentes o las necesidades médicas de quienes pasan largas temporadas en sus segundas residencias fuera del País Vasco o realizan estancias turísticas de larga duración en otras comunidades. La mayor partida corresponde a la Atención Primaria, servicio que sumó un gasto total de 8,8 millones. Por comunidades, destaca la asistencia que se presta en Castilla y León a ciudadanos vascos, por la que Euskadi pagó 2,2 millones. Le siguen Cantabria, con 1,4 millones, la Comunidad Valenciana, con 927.00, y Galicia, con 690.735, según detalla el consejero de Salud, Alberto Martínez, en la información remitida por el Departamento al Parlamento vasco, a petición de parlamentaria de Vox Amaia Martínez.

Las hospitalizaciones de residentes de la CAV en otras comunidades le supusieron 2,7 millones a las arcas vascas. La mayor parte del montante, un millón, se destinó a sufragar ingresos y procesos hospitalarios en Cantabria. Le siguieron Madrid (643.951 euros), Cataluña (411.169) y La Rioja (306.040).

El Departamento de Salud destinó 1,1 millones a los procesos ambulatorios dispensados en otras comunidades, sobre todo en La Rioja (322.980), Madrid (237.704) y Cataluña (219.909).

Respecto al gasto por la atención sanitaria recibida en países extranjeros por ciudadanos vascos, viene recogido en la liquidación del fondo de cohesión sanitaria, donde únicamente se recoge la cantidad económica pero no el país ni el motivo de la prestación. Según esta liquidación, Euskadi abonó el año pasado 3,8 millones, una cifra muy similar a la de 2022 (pagó 3,7 millones) aunque inferior a la del 2023, cuando desembolsó 4,5 millones.

El 35% de los guipuzcoanos prefiere ser atendido en euskera

El 35,5% de los guipuzcoanos ha mostrado su preferencia por ser atendidos en euskera por los profesionales de Osakidetza. Se trata del territorio con el porcentaje más alto. En el conjunto de Euskadi, el 16,3% de los vasco prefieren ser tratados en euskera, frente al 72,4% que se decanta por el castellano. El resto, un 11,23%, no ha sido consultado al respecto, según una respuesta del consejero de Salud, a una pregunta del parlamentario de Sumar Jon Hernández.

En Gipuzkoa, hay notables diferencias en función de la comarca. El 53% de los vecinos de Tolosaldea prefiere ser atendido en euskera,y el 49,51 de los goierritarras y alto urolatarras también. Les siguen Debagoiena (43,1%), Debarrena (29,5%), Donostialdea (24,86%) y Bidasoa (13,77%).

En Bizkaia, las tasas varían del 0,9% de Barakaldo-Sestao hasta el 27,6% de la OSI Barrualde-Galdakao. El 4,1% de los pacientes de la OSI Araba han expresado su preferencia por el euskera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Euskadi pagó 12,7 millones en 2024 por el gasto sanitario de los vascos en otras comunidades

Euskadi pagó 12,7 millones en 2024 por el gasto sanitario de los vascos en otras comunidades