Borrar
Coronavirus en Euskadi: El País Vasco alcanza un récord de postivios pero estabiliza la tasa de contagios

Euskadi alcanza un récord de fallecidos pero la tasa de contagio se estabiliza a la baja

El martes se detectaron 518 nuevos infectados al realizarse más test que ningún otro día, con un porcentaje de positivos del 34%, y las muertes se dispararon hasta las 44, ocho en Gipuzkoa

Miguel Ángel Mata

San Sebastián

Miércoles, 1 de abril 2020, 14:06

El número de fallecidos por coronavirus comienza a dispararse en Euskadi mientras la tasa de contagios sigue estabilizándose a la baja. El martes perdieron la vida 44 personas, la cifra más alta desde que comenzó la epidemia, y un notable incremento frente a las 28 que lo hicieron la víspera. En lo que respecta a los positivos se registró una cifra de 518, que se explica porque se realizaron más test que nunca, 1.532, casi el doble que los 795 del día anterior. Y ahí está la buena noticia en un día aciago en valores absolutos. En que el porcentaje de positivos sobre el total de pruebas realizadas fue del 34% (uno de cada tres), en línea con los datos de los cuatro días anteriores. Teniendo en cuenta que hace una semana daban positivo más de la mitad de los controles, la tasa de infección se mantiene estabilizada a la baja y da pie a pensar, como avanzó el martes la consejera de Salud, Nekane Murga, que el pico de propagación del Covid-19 se podría haber superado ya al haberse producido entre el miércoles y el sábado de la semana pasada.

De hecho, el director de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitaria del Gobierno Vasco, Miguel Sánchez, ha corroborado punto por punto este miércoles, durante su comparecencia para informar de la situación, la impresión lanzada la víspera de que se aprecia un «cambio de tendencia» en la expansión del patógeno, y que Euskadi podría estar entrando en una «fase de meseta» y «estabilización» en la evolución de la epidemia.

Sánchez ha considerado «lógico» que con una cifra récord de test validados, se obtenga también una cifra mayor de contagios, teniendo en cuenta además que se está dando «prioridad» en los controles a los colectivos «más vulnerables», como los mayores internos en residencias y el personal sociosanitario. Ha insistido en que lo relevante a la hora de evaluar el estado de la epidemia es el porcentaje de infecciones sobre el muestreo total, y ha anticipado que en los próximos días las estadísticas arrojarán cifras absolutas en forma de «dientes de sierra».

Igualmente ha explicado que el incremento de muertes obedece a pacientes que se infectaron hace días y que han ido empeorando su situación con el transcurrir de las jornadas. Ha recordado en este punto que el Covid-19 «tiene un periodo de incubación de hasta dos semanas«, por lo que pasa tiempo desde que una persona se contagia hasta que empieza a mostrar síntomas, empeora su estado y, en el peor de los casos, fallece.

Gipuzkoa, mejor

Tras los 518 nuevos contagios y 44 muertes del martes, en Euskadi son ya 6.838 los infectados detectados, de los que 1.908 están hospitalizados, y han perdido la vida 369 personas. Por territorios, Gipuzkoa presenta el menor número de enfermos con 1.206 positivos diagnosticados (93 ayer), en Álava hay 2.250 (145 nuevos), y en Bizkaia 3.382 (280 ayer). En cuanto a los fallecidos, en Gipuzkoa han perdido la vida 52 personas, en Álava 149 y en Bizkaia, 168. Desde el inicio de la crisis, Gipuzkoa ofrece los mejores datos.

También ayer, la tasa de contagios fue la más baja de los tres territorios. De los 327 test validados en Gipuzkoa, dieron positivo 93, el 28%, mientras el porcentaje en Bizkaia y Álava fue del 37%. Respecto a los fallecidos ayer, ocho eran guipuzcoanos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Euskadi alcanza un récord de fallecidos pero la tasa de contagio se estabiliza a la baja