
Secciones
Servicios
Destacamos
J. F.
Viernes, 30 de mayo 2025, 18:49
Diversas encuestas constatan que más del 50% de la población no duerme las horas recomendadas por los expertos y cerca de 4 millones de personas solo en España sufren algún trastorno relacionado con el sueño, la calidad del descanso se ha convertido en una preocupación creciente. Este problema, a menudo «silencioso, casi invisible», está afectando a la salud de millones de personas, siendo además un factor de riesgo para otras enfermedades, especialmente las cardiovasculares. Ante esta pjerspectiva, el doctor José Abellán, cardiólogo con una destacada trayectoria académica y divulgativa, ha compartido recientemente consejos prácticos con el objetivo de mejorar el descanso diario.
El doctor Abellán, autor del libro 'Lo que tu corazón espera de ti', difunde una idea fundamental: «el descanso no es un lujo, sino una necesidad biológica». En una sociedad dominada por la inmediatez, pensar que descansar es «perder el tiempo» es uno de los mayores errores actuales. Dormir bien es crucial para la salud del corazón, ya que regula la presión arterial, el ritmo cardiaco y las hormonas. Por ello, las personas que no descansan adecuadamente tienen un mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares, advierte.
Basándose en su experiencia directa con pacientes, el cardiólogo propone una serie de estrategias que considera simples, pero muy efectivas para mejorar el descanso. Estas recomendaciones se centran no solo en las rutinas nocturnas, sino también en cómo se vive el día.
Una de sus advertencias más llamativas es evitar acostarse o adoptar la posición de tumbado durante el día si no se tiene intención de dormir. Esta práctica, aunque parezca inocente, puede alterar los ciclos naturales del sueño
Exponerse a la luz solar por la mañana es fundamental para sincronizar el reloj interno del cuerpo
Mantenerse activo durante el día es importante, pero recomienda evitar el ejercicio intenso a última hora
Para facilitar la digestión nocturna, aconseja evitar cenas copiosas o muy tardías
La temperatura de la habitación es clave: lo ideal es dormir en un ambiente fresco, entre 20 y 21 grados
La omnipresente luz azul de los dispositivos electrónicos es perjudicial: se debe reducir la exposición a la luz azul al menos una hora antes de dormir
Este cardiólogo además añade, para quienes tienen costumbre de tomar infusiones, que tomarla por la noche puede ayudar a crear un ritual relajante poco antes de ir a la cama.
El doctor Abellán concluye que el error más habitual es intentar solucionar los problemas de sueño únicamente al final del día. Según él, el verdadero «truco para descansar mejor puede estar más en tu día que en tu noche». Esto subraya que cómo se gestionan las horas de luz influye de manera directa en la calidad del descanso nocturno. Ante cualquier sospecha de trastorno del sueño, la primera recomendación de los especialistas es acudir al médico de cabecera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.