Baja el uso del móvil, pero aumenta el de las redes sociales y el juego
El teléfono es la principal tecnología usada por los alumnos vascos como medio de ocio y casi uno de cada cuatro afirma sufrir algún tipo de problema
El móvil (mensajería instantánea, llamadas e internet) sigue siendo la principal tecnología utilizada por los estudiantes vascos como medio de diversión y ocio, si bien ... su uso ha descendido en el último lustro en favor de un aumento de las redes sociales y los juegos, tanto presenciales como online. Más de la mitad de los alumnos que han participado en el estudio 'Drogas y Escuela' realizado por el Instituto Deusto de Drogodependencias hace un uso «intensivo o abusivo» del teléfono o de las redes. Con todo, casi uno de cada cuatro afirma sufrir problemas con estas nuevas tecnologías. El 18,8% de manera ocasional, mientras que el 4,3% refiere tenerlos frecuentemente.
Los autores del informe, donde han participado 6.209 estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional y de Formación Profesional Básica de 88 centros educativos públicos y privados, explican que «es posible que esto se haya visto perjudicado por el aislamiento producido en torno a la pandemia», lo que ha provocado que esta población haga un uso prolongado de las TIC cada jornada.
Más de uno de cada cuatro estudiantes vascos tiene una relación «abusiva» con el teléfono móvil –mensajería instantánea, llamadas, internet...– y uno de cada cinco con las redes sociales. Además, casi el 8% le dedica más de cuatro horas al día a los videojuegos, las consolas y los juegos de ordenador, y el 6,2% a los juegos online.
Apuestas con dinero
En cuanto a la evolución de la prevalencia del juego fuera del ámbito de la diversión y ocio, el estudio de Drogodependencias muestra un descenso claro y generalizado en todas las modalidades. Los juegos y apuestas con dinero caen diez puntos porcentuales durante el último lustro, al igual que los juegos de cartas. También se observa un retroceso «abultado» en las apuestas deportivas. Hasta un 16% menos de alumnos vascos asegura practicar este tipo de entretenimiento. «Lo hacen de forma moderada las prácticas más individuales y de forma tajante aquellas que se hacen en grupo», explican los autores del informe.
La prevalencia del juego con dinero va aumentando con la edad de forma pausada hasta dispararse a los 19 años, con casi 20 puntos de diferencia con respecto a los alumnos que acaban de cumplir la mayoría de edad. Este elevado nivel de juego se mantiene en el grupo siguiente de los 20 a los 24, para descender a continuación. De estos datos el estudio saca tres conclusiones. La primera, que este aumento «esté relacionado con la mayoría de edad y con un acceso más fácil al juego». La segunda, que estas prácticas «sean parte de una edad, de un etapa de la vida la primera juventud y luego se van abandonando». Y la tercera, que «se hayan puesto de moda hace relativamente poco tiempo y los mayores no hayan vivido esta época». Asimismo, la prevalencia del juego con dinero va aumentando con el avance escolar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.