Borrar
Las diez noticias clave de la jornada

La Agencia del Medicamento alerta de los riesgos de un glucómetro muy vendido en internet

La Federación Española de Diabetes recuerda que no está aprobado por la Agencia del Medicamento ningún dispositivo no invasivo

J. F.

Miércoles, 18 de junio 2025, 15:56

La Federación Española de Diabetes (FEDE) ha emitido una advertencia urgente dirigida a pacientes con diabetes y a la población general ante la proliferación de supuestos glucómetros «sin pinchazo» que se anuncian y comercializan masivamente a través de Internet y redes sociales. Estos dispositivos, que prometen medir los niveles de glucosa de forma cómoda e indolora, no son fiables ni cuentan con la aprobación de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), lo que representa un riesgo directo y grave para la salud de las personas con diabetes.

La alerta surge tras detectar un aumento significativo de anuncios engañosos en páginas web, plataformas de compraventa y medios de comunicación, que promocionan estos aparatos como soluciones innovadoras. Sin embargo, la realidad es alarmante: la mayoría de estos productos no están fabricados por empresas reales y, en muchos casos, son simples oxímetros reconvertidos o dispositivos sin ninguna base científica vendidos bajo falsos reclamos.

Fraude con consecuencias críticas

Desde la FEDE, denuncian que se trata de un «problema de fraude que puede tener consecuencias graves para el control de una enfermedad crónica como la diabetes». Al no ofrecer lecturas precisas ni validadas, estos dispositivos pueden inducir a errores en la toma de decisiones clínicas, como la administración de insulina, y provocar complicaciones severas como hipoglucemias o hiperglucemias no detectadas a tiempo.

La federación ha identificado principalmente dos tipos de casos problemáticos:

- Estafas directas: El comprador cree adquirir un glucómetro sin pinchazo de una marca conocida y recibe un producto falso, sin garantías ni utilidad sanitaria, que a menudo resulta ser un oxímetro. Además, se ha reportado que, una vez realizado el pago, los números de atención al cliente dejan de responder, imposibilitando cualquier reclamación.

- Dispositivos de marcas legales con uso desaconsejado: Existen productos comercializados por empresas reales que, aunque legales, advierten en sus propias especificaciones que los datos obtenidos no deben utilizarse como base para decisiones médicas. En algunos modelos, incluso se desaconseja expresamente su uso en personas con diabetes por no estar diseñados para un seguimiento clínico adecuado.

Glucómetros no invasivos

La FEDE es contundente: «No hay a día de hoy ningún glucómetro no invasivo aprobado por la AEMPS que permita un control seguro de la diabetes sin punción». Esta aclaración es crucial ante la creciente expectativa de soluciones más cómodas para los más de 5 millones de personas que conviven con diabetes en España.

A pesar de la ausencia de glucómetros no invasivos fiables, la FEDE recuerda que sí existen opciones avaladas y eficaces que reducen la necesidad de pinchazos: los sistemas de Monitorización Continua de Glucosa (MCG). Estos dispositivos, aprobados por la AEMPS, miden los niveles de glucosa a través del líquido intersticial (una capa de fluido bajo la piel) y ofrecen datos continuos en tiempo real, facilitando un mejor control de la enfermedad.

Los sensores de MCG están disponibles de forma financiada en el sistema público de salud para personas con diabetes tipo 1 y para aquellos con diabetes tipo 2 que requieren múltiples dosis de insulina. También pueden adquirirse de forma privada en farmacias y establecimientos autorizados.

La diferencia fundamental entre los sistemas MCG y los fraudulentos glucómetros sin pinchazo es clara: los primeros cuentan con evidencia científica, rigurosos controles de calidad y supervisión de autoridades sanitarias, mientras que los segundos carecen de validación clínica y pueden inducir a errores graves de diagnóstico o tratamiento.

Llamamiento a pacientes y autoridades sanitarias

  • Verificar la autorización de la AEMPS de cualquier tecnología médica antes de adquirirla por Internet

  • Consultar a un profesional sanitario (endocrinólogo) o a los servicios de atención al paciente de asociaciones de diabetes ante cualquier duda

  • La federación pide a las autoridades que refuercen los mecanismos de vigilancia y control en plataformas de comercio electrónico y actúen contra quienes comercializan falsos dispositivos médicos que ponen en riesgo la salud pública

  • Subraya la necesidad de avanzar en el acceso equitativo a tecnologías validadas como los sensores de glucosa continuos, que han demostrado mejorar la calidad de vida de los pacientes, reducir hospitalizaciones y facilitar una mayor autonomía en el manejo de la diabetes

«El control de la glucosa es una cuestión vital para millones de personas. No puede dejarse en manos de dispositivos no regulados ni de empresas que prometen soluciones milagrosas sin base científica», concluyen desde la FEDE.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Agencia del Medicamento alerta de los riesgos de un glucómetro muy vendido en internet

La Agencia del Medicamento alerta de los riesgos de un glucómetro muy vendido en internet