

Secciones
Servicios
Destacamos
SONIA ARRIETA
Viernes, 8 de febrero 2019, 14:47
Decenas de personas han tomado parte este viernes por la tarde en el barrio bilbaíno de Deusto en una concentración en apoyo a los ... exalumnos del colegio de los Salesianos que han denunciado abusos físicos y sexuales por parte de un exprofesor en la década de los 70 y los 80. Han clamado que «la verdad no prescribe» y han exigido que no haya «impunidad» ante los casos que se atribuyen al exdocente Jose Miguel San Martín Unamuno, 'don Chemi'.
Amigos de las víctimas, exalumnos de este centro de educación religiosa y vecinos del barrio bilbaíno han secundado la concentración convocada en la céntrica plaza de San Pedro bajo el lema 'Contra la impunidad'.
Situados frente a una pancarta con el rotulo 'La verdad no prescribe' y mostrando en alto carteles con este lema y el de 'No a la impunidad', han permanecido en silencio durante quince minutos, al término de los cuales se ha leído un comunicado escrito por las víctimas, algunas de las cuales han asistido también al acto, mezcladas entre el público para preservar su anonimato.
En los corrillos previos a la concentración, los asistentes han comentado con indignación, rabia contenida y sorpresa, el alcance del caso . A la concentración han asistido también concejales del PSE-EE, EH Bidu y Udalberri.
En el comunicado leído, las víctimas de este exsalesiano, a quienes dio clase entre finales de los años 70 y 80 del pasado siglo, describen la «soledad, miedo, vergüenza y culpa» que han sentido durante este tiempo en que han callado lo ocurrido.
Exalumnos de salesianos
Han reconocido que «muchos de nuestros familiares se están enterando estos días de lo ocurrido y se sienten muy culpables por no haberse dado cuenta de lo que estaba sucediendo», tras lo cual subrayan que «aquí los culpables son otros». Manifiestan también su dolor, tristeza y decepción «con la institución salesiana» y le reprochan su «ambigüedad» en este caso lo que, afirman, «nos hiere».
«Nuestras familias depositaron su confianza en vosotros. Nos merecemos claridad y contundencia, no solo respecto a las medidas que debéis tomar para que esto no vuelva a suceder, sino también respecto al reconocimiento de la verdad«, afirman. «Teníais conocimiento de los hechos y corristeis un tupido velo», les reprochan.
Las víctimas también han emplazado a «los políticos» y a «quienes tienen responsabilidad a la hora de legislar» para que afronten un cambio legislativo «claro y nítido» para que «estas aberraciones no prescriban».
Destacan, por último, que el haber revelado lo sufrido en su niñez a manos del denunciado «nos está quitando un gran peso de encima» y que el que se sepa la verdad de lo sucedido y que se reconozca «sin excusas», contribuye a reparar «nuestro daño y el daño que esto hace a la sociedad». Al término de la concentración un participante ha pedido a la Iglesia vasca «que se posicione» sobre este escándalo de abusos a menores, el de mayor dimensión hasta la fecha conocido en el País Vasco.
Mientras, se ha producido un giro de 180 grados en la postura de los Salesianos de Deusto con respecto a las denuncias de abusos físicos y sexuales contra el exreligioso José Miguel San Martín Unamuno, 'don Chemi'. Mediante un comunicado emitido en la mañana de este viernes, el colegio ha reconocido que supo de dos casos en 1989 y que la salida del exmaestro en 1990 estuvo relacionada con los supuestos sometimientos sexuales.
Por otra parte, tras dos nuevas denuncias recogidas este viernes por la tarde, la cifra total de denuncias recogidas por la Ertzaintza asciende a veinte. Todas ellas se incluyen en el atestado que elabora la Ertzaintza que será remitido al juzgado correspondiente, según ha informado el Departamento de Seguridad. Se unen a otras presentadas ante la Guardia Civil por exalumnos residentes fuera de Euskadi.
En los últimos días, el actual director del colegio Salesianos de Deusto había asegurado que, «por el momento», no había conocimiento de que 'don Chemi' hubiera sido denunciado hace ahora 30 años por ninguno de sus alumnos y apelaba a darle continuidad a la investigación abierta. Hasta el momento se han recogido 21 acusaciones ante la Ertzaintza, la Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra.
Los Salesianos entonan ahora el 'mea culpa' y admiten que no estuvieron a la altura. «Nuestra actuación fue a todas luces insuficiente, por esta razón reiteramos nuestra petición de perdón por no haber actuado entonces con la diligencia que la gravedad de estos casos requería», afirman. «No podemos siquiera imaginar el dolor y la rabia que han podido sufrir durante todo este tiempo», añaden. Y rematan con un contundente reconocimiento de responsabilidad: «A los hechos denunciados y que estamos conociendo se unen más de treinta años de condena en silencio, lo que hace más grave, si cabe, los sentimientos de amargura e incomprensión».
Los Salesianos aseguran que no cejarán en su empeño de «seguir investigando y actuar en consecuencia. Es un compromiso que la congregación ha asumido y que llevará a cabo hasta el final«. Aseguran que están escuchando a las víctimas que se han dirigido a ellos y piden a todos los afectados que contacten con ellos. »Queremos escucharles y ayudarles. Seguimos estando a su entera disposición«, subrayan.
Informan también de que han contactado con la Ertzaintza para colaborar en lo que se les demande en el curso de las investigaciones que se están llevando a cabo por las autoridades civiles.
Señalan que también van a crear «una comisión externa de ayuda a las víctimas que así lo deseen», que estará formada por «especialistas en derecho y psicología que apoyen y asesoren a las víctimas».
Los Salesianos han apreciado también la concentración convocada para este viernes en el barrio bilbaíno de Deusto por antiguos alumnos de su centro en el barrio de Deusto bajo el lema «Contra la impunidad» y han expresado su solidaridad con esta iniciativa, a la vez que agradecen el «valiente» paso dado por las víctimas de denunciar estos hechos.
Mantienen, por último, que «la Congregación Salesiana, y toda la comunidad educativa de Salesianos Deusto, trabajan para que hechos de esta naturaleza no puedan suceder» en ninguno de sus centros
El núcleo central de los denunciantes ha asegurado a este periódico que el comunicado salesiano es «un paso en la buena dirección», pero lamentan que sea «del todo insuficiente». A su juicio, «el colegio supo antes de 1989 lo que pasaba y no hizo nada». Ademas, se preguntan por qué motivo los responsables de entonces no llevaron a la Justicia a 'don Chemi', tal y como era su deber. «En cierta forma están reconociendo que le encubrieron», añaden.
Más información
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.