Borrar
Las 10 noticias clave de la jornada
José Ignacio García, en la Isla Livingston, Antártida. UPV / EHU
El fenómeno de la nieve rosa que buscan descifrar investigadores vascos en la otra punta del mundo

El fenómeno de la nieve rosa que buscan descifrar investigadores vascos en la otra punta del mundo

Un equipo científico de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) está liderando una investigación «pionera» en la Antártida

J.M.

Viernes, 7 de marzo 2025, 13:20

Un grupo de científicos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) está liderando una investigación «pionera» en la Antártida para estudiar el fenómeno de la nieve rosa y cómo las especies vegetales de la región responden al aumento de la concentración de CO2 debido al cambio climático.

En un comunicado, el centro académica ha explicado que los investigadores forman parte del proyecto Popeye, que se lleva a cabo durante la Campaña Antártica Española 2024/2025 y tiene como objetivo entender cómo la flora antártica se adapta a un mundo en constante cambio.

El equipo, integrado por Beatriz Fernández-Marín, José Ignacio García, Irati Arzac y Enara Alday, está realizando su trabajo en la Isla Livingston, específicamente en la Base Antártica Española Juan Carlos I (BAE-JCI). En este contexto, por primera vez, los científicos están evaluando 'in situ' el impacto del aumento de la concentración de CO2 sobre las especies vegetales. Su investigación se centra también en el fenómeno de la nieve rosa, originado por microalgas, y examinan el efecto de la «precipitación oculta», que incluye fenómenos como la niebla y la nieve horizontal, en los ecosistemas terrestres de la Antártida.

Según ha destacado la UPV/EHU, este estudio es «clave para prever los efectos del cambio climático en la biodiversidad antártica y mejorar la comprensión de especies que, a pesar de las condiciones extremas, han desarrollado mecanismos eficientes de adaptación». La universidad subraya que los hallazgos de la investigación «podrían tener aplicaciones en otros ecosistemas y en la mejora de cultivos de interés económico».

El proyecto Popeye, que cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI), da continuidad a investigaciones anteriores, como el proyecto Droplet, apoyado por la Fundación BBVA.

La expedición, que tiene lugar entre febrero y marzo de 2025, busca arrojar nuevos conocimientos sobre el futuro de la tundra antártica en un contexto de calentamiento global y los resultados de la investigación podrían ofrecer valiosa información sobre cómo enfrentar los desafíos del cambio climático.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El fenómeno de la nieve rosa que buscan descifrar investigadores vascos en la otra punta del mundo