
Secciones
Servicios
Destacamos
A. M.
Lunes, 9 de junio 2025, 14:48
Una treintena de centros de personas mayores de Euskadi se encuentra en proceso de renovación de su modelo de servicio, una transformación que el Gobierno ... Vasco espera extender a 400 recursos de este tipo.
Estos datos han sido aportados por el Ejecutivo autonómico en el marco de una jornada celebrada este lunes en Vitoria en la que un centenar de personas han compartido experiencias para avanzar en la trasformación de los centros sociales.
El proceso se está impulsando a través de 'Helduak Zabaltzen', una iniciativa impulsada por el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico para facilitar la trasformación del modelo existente de los centros sociales, adaptándolos a las nuevas necesidades de las personas mayores, según ha informado el Gobierno Vasco en un comunicado.
El objetivo final de este proyecto es conocer la realidad de estos espacios y facilitar el cambio hacia un nuevo modelo de centros, todo ello a través de la escucha y participación, desde el liderazgo activo de las propias personas mayores.
«Estos últimos tres años, gracias a una metodología específica de participación, se ha conseguido acompañar a varios centros sociales de Eibar, Arratzu, Erandio, y Campezo en una mejora de la gobernanza, la participación, la apertura a la comunidad, la digitalización, la convivencia intergeneracional y la adaptación a la diversidad territorial (rural y urbana)», sostienen desde el departamento que lidera Nerea Melgosa.
Para llevar a cabo este proceso, la dinámica 'Helduak Zabaltzen' se fijó, entre otras, en la experiencia realizada por el Ayuntamiento de Vitora durante años en la trasformación de sus centros sociales gracias a la red Bizan de la capital alavesa.
Durante ese proceso de trasformación guiado por Helduak Zabaltzen, las propias personas mayores han identificado algunas necesidades. De esa forma, señalan en el comunicado, se ha constatado «la importancia de mejorar la participación de los hombres, personas mayores con más apoyos o recién jubiladas; mejorar la coordinación con agentes locales; hacer frente a la soledad no deseada; y atajar la incomunicación que genera la dispersión de viviendas».
«Gracias al proceso de trasformación de Helduak Zabaltzen se ha contribuido a mejorar la gobernanza y coordinación entre diferentes centros sociales; se ha fortalecido el tejido asociativo; y se ha ayudado al enriquecimiento de la oferta de ocio y socio-educativa y a la creación de podcasts y páginas web», explican.
Desde Helduak Zabaltzen se busca «codiseñar modelos de centros cociales de personas mayores atendiendo a las diferencias entre los entornos rurales y urbanos». A su vez, se pretende conectar a las personas usuarias de estos centros sociales de los tres territorios de Euskadi.
Otros objetivos son diversificar los perfiles de personas mayores participantes, especialmente en incorporar a generaciones más jóvenes; fomentar una participación más activa y abierta; y repensar los centros como espacios diversos. Además, se organizarán visitas entre centros.
Melgosa ha explicado que se trata de «romper con la idea de que los centros sociales son aislados y monolíticos». Además, ha indicado que dotar a los centros sociales de herramientas digitales y de una formación específica «ha servido para que personas mayores de distintas localidades o de distintos centros del mismo municipio se conozcan, queden, hagan planes y rompan fronteras».
Durante este año, el proceso de trasformación se está realizando en varios municipios de la zona rural de Euskadi: Ataun, Beasain, Idiazabal, legorreta, Ordizia, Ormaiztegi, Segura, Zaldibia y Zerain, en Gipuzkoa; Salvatierra-Agurain, Alegría-Dulantzi y Araia-Asparrena, en Álava; e Ispaster, Ea, Etxebarri, Lekeitio, Aulesti y Mendexa, en Bizkaia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.