Secciones
Servicios
Destacamos
Octavio Igea
Martes, 18 de febrero 2025, 06:53
El Consejo de Ministros va a a autorizar en su reunión de hoy que el Ministerio de Transportes licite las primeras obras del trazado de ... alta velocidad que unirá Vitoria y Burgos. 363 millones (sin IVA) prevé que serán necesarios invertir para ejecutar los 8,4 kilómetros del tramo Pancorbo-Ameyugo, el más complejo de una ruta clave para unir la 'Y' vasca con la meseta, Madrid y el resto de la red AVE. La conexión hacia el sur no estará lista cuando el TAV se inaugure, previsiblememte antes de que acabe la década, pero se aspira a que funcione «lo antes posible».
El enlace Vitoria-Burgos tendrá 96,6 kilómetros en total y, además del tramo lanzado esta mañana, estará compuesto por otros seis, incluyendo un 'baypás' a la altura de Miranda de Ebro que permitirá que algunos de los trenes de alta velocidad se detengan en la estación de la localidad burgalesa. El objetivo es que todos los proyectos estén redactados antes de que acabe 2026, paso previo a la licitación progresiva de las obras.
363 millones costará el tramo Pancorbo-Ameyugo, que tendrá 8,4 kilómetros de longitud.
96,6 kilómetros tendrá la conexión Vitoria-Burgos de alta velocidad.
Si se cumplen los plazos administrativos habituales es muy factible que los trabajos entre Pancorbo y Ameyugo puedan arrancar a lo largo del presente ejercicio. Los técnicos del ministerio y de Adif consideran que se afronta un «desafío técnico y de ingeniería» porque el 77% del tramo discurrirá en túnel o viaducto en un espacio especialmente angosto y de difícil acceso. El trazado debe atravesar los Montes Obarenes y el desfiladero de Pancorbo en el que están incrustadas ya la autopista A-1 y la línea de ferrocarril convencional. Y no hay espacio para mucho más.
Según el proyecto constructivo, la ruta de alta velocidad se cruzará con la autopista en la zona hasta en dos ocasiones, además de 'saltar' sobre la carretera BU-7 y el Arroyo de la Llosa. El mayor hito constructivo será en todo caso el túnel de Pancorbo, que tendrá 4 kilómetros de longitud y será el que deberá horadarse para superar los Montes Obarenes.
Que el enlace con Burgos empiece a tomar forma es casi tan importante como la ejecución de la propia 'Y' vasca. El Estudio Informativo del enlace que unirá Euskadi con la comunidad vecina fue presentado en 2018 por el entonces ministro de Fomento, el popular Íñigo de la Serna, y aprobado cuatro años después, ya con Pedro Sánchez y el PSOE al mando en Madrid. Entonces se empezaron a elaborar los proyectos constructivos. Aunque aún no existe una cifra oficial, el presupuesto necesario para ejecutar todo el tramo se acercará a los 900 millones.
Cuando el TAV pueda circular hasta Burgos en alta velocidad se podrá llegar de Vitoria a Madrid en 2 horas y 5 minutos (ahora son 3 horas y 45) y desde Bilbao en 2 horas y 35 (en estos momentos se necesitan un poco más de 5 horas). Sin el enlace hacia la meseta listo, los trenes ganarán tiempo circulando por la 'Y' vasca pero tendrán que reducir la velocidad desde Iruña de Oca hasta las inmediaciones de Burgos, a donde ya lleva el AVE hace unos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.