El gasto de las familias vascas se contrae por primera vez desde la pandemia
Casi cuatro de cada diez euros fueron a vivienda, luz y combustible, y se reduce la inversión en alcohol y cuidado personal
Malena Cortizo
Viernes, 27 de junio 2025, 00:06
Los hogares vascos gastaron una media de 36.313 euros el pasado año. Una cifra un 6,7% superior al gasto medio de las familias en el conjunto del Estado pero que se queda ligeramente por debajo (18 euros menos) de la cifra registrada en 2023.
De hecho, es la primera vez desde la pandemia que el gasto de las familias vascas se contrae, según la estadística publicada por el INE. Euskadi es la única comunidad junto a Baleares que se apunta un descenso, en contraste con la evolución del conjunto del Estado, que se apunta un incremento del 4,4%.
Es de subrayar también que si en 2014 eran las familias vascas las que más dinero gastaban del conjunto de comunidades, el pasado año ya han sido superadas por los hogares de Madrid, Cataluña y Baleares, y si hace diez años gastaban unos 4.800 euros más que la media estatal, a cierre del pasado año esa diferencia se sitúa en apenas 2.300 euros.
Distribución de los gastos
En Euskadi en 2024 las familias se gastaron 36 de cada 100 euros en vivienda, luz y combustible; casi 12 euros en restaurantes y hoteles; y 15,5 en alimentos, como principales partidas. En total, 13.007 euros por un lado y 5.633 euros por el otro.
Entre las partidas en las que más se reduce ese gasto, destacan el cuidado personal (-15%); alcohol, tabaco y drogas (-9,6%) y muebles y artículos para el hogar (-7,1%). En 2024, los hogares vascos se gastaron de media algo más de 365 euros en bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes.
La confianza de los hogares, a la baja
Si las cifras para 2024 muestran una caída de las compras en el País Vasco, es posible que la tendencia se mantenga este año, a tenor de estudios como el hecho público por Laboral Kutxa en el que apuntan que la confianza de los hogares vascos ha empeorado hasta situarse en un valor de -6 en el segundo trimestre del año, en el que casi la mitad opina que la situación económica general será peor en el próximo año y un 27,7% que lo será la suya. Un 49,5% de los hogares prevé ahorrar en los siguientes meses y un 30,7% considera que es «mal momento» para realizar compras.
Según explica el estudio, esta evolución está generada «desde factores exógenos al hogar pero que, progresivamente, van impactando en la marcha económica general», como la «debilidad» del crecimiento europeo, la «incertidumbre internacional» con la Administración Trump, y la «falta de resolución» de conflictos bélicos como los de Ucrania o Gaza.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.