

Secciones
Servicios
Destacamos
El gasto en protección social crece un 7,9% en Euskadi y alcanza los 24.381 millones de euros. La partida para familias y vivienda ... es la que más aumenta, debido, sobre todo, a las prestaciones económicas por hijos y el alza de la ayuda al alquiler, según recoge el último estudio del instituto vasco de estadística Eustat, con datos de 2023. En un año, el gasto ha incrementado en casi 1.800 millones y en porcentaje del PIB ha pasado del 26,1% al 26,3% en un ejercicio. La mayoría del gasto en protección social corresponde a las prestaciones, esto es, a aquellas ayudas para personas vulnerables. Así, de los 24.381 millones, 24.080 son de las diferentes medidas impulsadas por las instituciones para dar apoyo a quienes más lo necesitan, y 302 para gastos administrativos.
Destaca sobre todo el crecimiento de las ayudas para familias con hijos, que registran un aumento del 16,5% de 2022 a 2023. Esto significa que se destinaron 133 millones de euros más en un año, llegando hasta los 934. Se explica, sobre todo, por la ayuda de 200 euros mensuales para familias con niños de entre 0 y 3 años puesta en marcha en 2023, una medida que la sociedad hace tiempo reclamaba. El gasto en vivienda también experimentó un «importante» crecimiento, del 12,7%, esto es, 24 millones más, como consecuencia del aumento en prestaciones económicas de ayuda al alquiler. Sea como fuere, es la función con menor peso relativo en el gasto total de las prestaciones sociales, un 0,9%.
El área de la vejez, en una sociedad cada vez más mayor como es la vasca y, más concretamente, la guipuzcoana, sigue siendo la que mayor incremento experimenta en valores absolutos, con 1.026 millones más en 2023 respecto a 2022. Alcanza de este modo los 10.796 millones de euros, es decir, un incremento del 10,5%, fundamentalmente por el aumento del gasto en pensiones de jubilación (10,9%). Es casi la mitad del gasto total.
Otras funciones que, teniendo un comportamiento positivo, se sitúan con incrementos inferiores al 10% pero superiores al 5% son, de mayor a menor crecimiento, la denominada 'supervivientes, que incluye pensiones de viudedad y orfandad, con un aumento del 8,4%; exclusión social, que creción un 8,2% e invalidez, que registró un incremento del 5,5%. Las áreas con menor crecimiento, por su parte, son las relacionadas con efermedad y atención sanitaria (+3,8%) y desempleo (+3,7%).
En este contexto, el gasto en prestaciones sociales por habitante en Euskadi fue de 10.927 euros en 2023, lo que sitúa por encima de la media de la Unión Europea (10.222) e incluso del conjunto del Estado (7.733).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.