Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Fuet con piel o sin piel, un carnicero responde: «Ofrece matices muy buenos»

Fuet con piel o sin piel, un carnicero responde: «Ofrece matices muy buenos»

El fuet, uno de los embutidos más populares de la gastronomía catalana, suele generar un pequeño debate entre los amantes del buen comer: ¿se debe consumir con piel o es mejor retirarla?

L. G.

Jueves, 10 de abril 2025, 13:34

El fuet, uno de los embutidos más populares de la gastronomía catalana, suele generar un pequeño debate entre los amantes del buen comer: ¿se debe consumir con piel o es mejor retirarla? Aunque muchos optan por pelarlo por cuestiones de textura o costumbre, otros defienden que su auténtico sabor se aprecia únicamente cuando se come entero, respetando su cubierta natural. Pero, ¿qué dice un experto en la materia?

Conocido en redes como El As Carnicero, este tiktoker acumula miles de seguidores gracias a sus consejos y curiosidades sobre el mundo de la carnicería. En una de sus últimas publicaciones, ha resuelto una duda que muchos consumidores tienen sobre un clásico de los embutidos: ¿el fuet se come con o sin piel? «Os doy un tip a la hora de consumir fuet o longaniza del Payés: ¿tú cómo lo consumes, con piel o sin piel?», pregunta a su audiencia. Y acto seguido, ofrece la respuesta basada en su experiencia.

@el_as_carnicero Os doy un TIP a la hora de consumir FUET ó LONGANIZA DEL PAYES, tu como lo consumes , con piel o sin piel ? #fyp #parati #elascarnicero #foryu #fuet #espetec #payes #catalunya #videoviral #consejos #idea #viral_video #viralditiktok #consumidor #tip ♬ sonido original - El As Carnicero

Según explica el especialista, la piel que recubre estos embutidos es una tripa natural, cubierta por una capa blanca de moho que no solo no es perjudicial, sino que aporta beneficios: «Tiene muchos nutrientes y, en cuanto a sabor, proporciona matices buenísimos que hacen que el producto sea especial», afirma el carnicero.

¿Fuet con piel o sin piel? El eterno dilema a la hora de disfrutar este embutido

El carnicero recomienda, siempre que sea posible, consumir el fuet con la piel: en rodajas, en tacos o al gusto, pero sin retirarla para no perder toda la riqueza de su sabor. Eso sí, matiza: si a alguien no le agrada, puede quitarla, aunque invita a probarlo al menos una vez tal como se presenta.

El consejo de consumir el fuet con su piel viene con una advertencia importante: asegurarse de que la tripa sea natural. Los embutidos artesanales suelen utilizar tripas aptas para el consumo, que además aportan valor nutricional. Sin embargo, en la producción industrial es común el uso de envoltorios sintéticos, más duros y resistentes, que no están pensados para ser ingeridos. La clave para diferenciarlas está tanto en la textura como en el etiquetado del producto, donde debe especificarse si la tripa es natural o artificial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Fuet con piel o sin piel, un carnicero responde: «Ofrece matices muy buenos»