Borrar
La coordinadora territorial de CEAR en Euskadi, Elena Valverde; el director de Zehar-Errefuxiatuekin, Javier Canivell; y Oscar, un solicitante de asilo. CEAR

Las peticiones de asilo suben un 10% en lo que va de año en Euskadi y bajan en España tras un 2024 de récord

Zehar Errefuxiatuekin y CEAR alertan de que «123 millones de personas se vieron obligadas a huir de sus hogares al año pasado»

Beñat Arnaiz

San Sebastián

Miércoles, 18 de junio 2025, 13:25

Las peticiones de protección internacional en Euskadi han aumentado los primeros cinco meses de este año un 10%, un aumento que choca con el descenso registrado en el resto de España. El País Vasco ha recibido 3.633 solicitudes hasta el 31 de mayo, la cuarta que más, mientras que la cifra total ha bajado de 73.130 a 64.368. De esta manera, la estadística estatal no sigue la estela de su predecesor de 2024, que concluyó con la cifra récord de 167.366. Este viernes se conmemora el Día Internacional de las Personas Refugiadas y tanto Zehar-Errefuxiatuekin como CEAR Euskadi advirtieron de este aumento que ha colocado a Bizkaia como la tercera provincia con más solicitudes del Estado solamente detrás de Madrid y Barcelona.

La representante de CEAR, Elena Valverde, destacó que «durante el 2024 se han intensificado los conflictos, la violencia, la inestabilidad política y las violaciones de derechos humanos». Según datos recopilados en el informe de anual de CEAR, «más de 123 millones de personas se vieron obligadas a huir de sus hogares el año pasado». Casi dos millones de ellos han salido de Gaza, mientras que apuntan a Mali como otro de los «puntos calientes» del globo. «En Europa las solicitudes de asilo han aumentado un 142%, representa la mayor novedad respecto al año anterior. El país africano se enfrenta a una crisis humanitaria compleja que se prolonga desde 2012, en la que se combinan factores como la amenaza yihadista que no deja de propagarse a través del país, la inestabilidad política tras el golpe de estado sufrido en 2020, factores de vulnerabilidad estructurales, desafíos socioeconómicos y los efectos de la crisis climática». Denuncian que, ante este escenario, «Europa ha optado por reforzar sus fronteras».

También valoraron la reciente Ley de Extranjería que ha entrado en vigor y que deja en Euskadi a unas «cientas de personas» en una situación irregular. Sobre la reforma, apuntaron que tiene «luces y sombras porque por el otro lado flexibiliza el arraigo para algunas personas en situación irregular».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las peticiones de asilo suben un 10% en lo que va de año en Euskadi y bajan en España tras un 2024 de récord

Las peticiones de asilo suben un 10% en lo que va de año en Euskadi y bajan en España tras un 2024 de récord