Borrar

El significado de los diferentes colores de estropajo: para qué sirve cada uno

Cristina Senan, especialista en organización y limpieza, advierte de un error que cometen muchas personas: usar el mismo estropajo para todas las superficies

L. G.

Martes, 3 de junio 2025, 06:46

El estropajo es uno de los utensilios de limpieza más comunes en los hogares. A menudo infravalorado, su uso va mucho más allá de fregar platos sin mayor criterio. Cristina Senan, especialista en organización y limpieza, advierte de un error que cometen muchas personas: usar el mismo estropajo para todas las superficies.

«Hay quien escoge el estropajo por el color que más le gusta, sin saber que cada uno tiene un propósito distinto», explica Senan. Y es que, aunque el color pueda parecer un simple detalle estético, en realidad señala funciones muy concretas. Elegir el tipo adecuado no solo mejora la limpieza, sino que evita daños innecesarios en utensilios delicados.

La guía de colores: el código oculto de los estropajos

  • Azul: El más suave, diseñado para superficies delicadas como vitrocerámica, copas, cubertería o utensilios de silicona.

  • Verde: El más habitual. Ideal para suciedad resistente en platos y ollas. Eso sí, mejor utilizar la parte esponjosa para el interior.

  • Aluminio: Reservado para grasa extrema. Es eficaz en parrillas, sartenes de hierro o el horno, pero no debe usarse en superficies delicadas.

  • Borrador mágico: Pensado para manchas en paredes, puertas, zócalos o zapatillas de goma.

  • Especial baño: Diseñado para luchar contra la cal y la suciedad en grifos, mamparas y azulejos.

Según la experta, el estropajo azul está diseñado especialmente para superficies delicadas como la vitrocerámica, la cubertería, las copas o los utensilios de silicona. «No raya y permite limpiar con seguridad lo más frágil de la cocina», señala. El clásico estropajo verde, por su parte, es ideal para eliminar la suciedad resistente del día a día, como en platos, ollas y sartenes, aunque recomienda utilizar la parte esponjosa para las zonas más sensibles. Cuando se trata de grasa extrema o suciedad incrustada, Senan recurre al estropajo de aluminio: «Lo uso para limpiar el horno y sus accesorios, pero nunca lo aplico sobre superficies delicadas porque puede rayarlas fácilmente».

Uno de sus favoritos es el borrador mágico, que considera un imprescindible: «Sirve para eliminar manchas en paredes, puertas, muebles lacados, zócalos e incluso en las zapatillas. Es muy versátil y realmente eficaz». Para el baño, recomienda utilizar el estropajo especial para esta zona, diseñado para eliminar cal y suciedad en mamparas, azulejos, lavamanos y grifería. «No hace falta tener todos los modelos en casa, pero sí conocer bien su uso. Con solo tres tipos bien elegidos, puedes cubrir casi todas las necesidades del hogar», concluye Senan, quien asegura que sus imprescindibles son el verde, el jabonoso y el borrador mágico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El significado de los diferentes colores de estropajo: para qué sirve cada uno

El significado de los diferentes colores de estropajo: para qué sirve cada uno