
En el día de vuelta a clase, examen de Historia
Regreso a las aulas ·
Los primeros estudiantes de 2º de Bachillerato, 4º de ESO y FP se reencontraron ayer en colegios e institutos. Todos ataviados con mascarillaSecciones
Servicios
Destacamos
Regreso a las aulas ·
Los primeros estudiantes de 2º de Bachillerato, 4º de ESO y FP se reencontraron ayer en colegios e institutos. Todos ataviados con mascarillaManteniendo las distancias y con mascarilla. Así esperaban ayer varios alumnos de 2º de Bachillerato de la ikastola Ekintza que dieran las ocho y cuarto ... de la mañana para entrar por primera vez después de dos meses y medio al colegio. Significaba un paso más en la vuelta a esa normalidad que ahora conlleva mascarilla y mantener las distancias. Algunos aseguraban estar nerviosos, pero más por el examen de Historia que tenían que hacer que por la situación excepcional y el protocolo a seguir para poder acceder a las aulas.
Antes de que llegaran los alumnos, los profesores ya esperaban en la puerta para darles la bienvenida, tomarles la temperatura y guiarles hasta las clases habilitadas siguiendo las normas establecidas por el Departamento de Educación: las mesas a un metro y medio como mínimo unas de otras e hidrogel en la entrada para limpiarse las manos. Ataviados con sus batas blancas y mascarillas, los docentes bromeaban diciendo que parecían médicos.
Uxue Arrazola, directora de la ikastola donostiarra, explicaba que «hemos consensuado con los chavales venir a hacer los exámenes globales. Les dimos la alternativa de realizarlos 'online', pero nos comentaron que preferían hacerlos en clase, presenciales, fundamentalmente para no depender de la wifi». Como ha sido decisión de los estudiantes, «los padres no han puesto ningún reparo ni contactado con la dirección del centro para mostrarnos si estaban preocupados».
En total, ayer eran 45 los alumnos que se presentaban al examen. Se les repartió en tres aulas, con 15 chicos y chicas en cada una de ellas. «Tenemos la suerte de que los accesos a las clases dan al exterior y así es más fácil controlar», comentaba Arrazola. Los espacios comunes han sido cerrados y unas cintas de seguridad rojas y blancas impiden el acceso a ellos.
Para algunos docentes también era el primer día de vuelta a las clases presenciales. «La verdad es que estamos todos muy emocionados, profesores y alumnos. Algunos de los chicos, incluso los que suelen llegar más tarde, se han apurado en venir y lo han hecho con bastante antelación. Estos dos meses y medio de confinamiento han sido muy complicados, aunque creo que los hemos solventado con buena nota».
En opinión de la directora, las clases telemáticas han funcionado muy bien. «Mejor de lo que pensábamos. Nos dimos cuenta de lo que venía y nos preparamos. Además, cada alumno cuenta con su recurso digital. Estamos muy satisfechos porque los estudiantes han trabajado con mucha madurez».
Ahora comenzará la desescalada. Los siguientes en ir serán los matriculados en 1º de Bachillerato. Lo harán mañana miércoles a las nueve de mañana, mientras los más mayores entrarán tres cuartos de hora antes para evitar que se formen aglomeraciones, por pequeñas que sean.
Lorena Sigwald era una de las alumnas que confesaba estar bastante nerviosa «porque no sabes lo que va a pasar, estudiar en casa no es igual que hacerlo aquí. Por eso me parece muy bien que hayan permitido abrir la ikastola para poder preparar la EBAU».
Javier Bistué era la otra cara de la moneda. Para él, el de ayer era un día como otro cualquiera. «En casa he estudiado muy bien y el examen de Selectividad no me preocupa, será como los que hacemos aquí, pero nos va a venir bien este mes de repaso». Sí reconocía que le hacía ilusión «ver físicamente a algunos de mis compañeros».
A las hermanas Cristina y Amaia Ucelay se les hacía raro volver después de tanto tiempo estudiando en casa. Ambas compartían la sensación de que han trabajado bien telemáticamente, «pero es más difícil concentrarse». También Juan Boyero se sentía «un poco raro» e iba con algo de cautela, pero aseguraba que había estudiado como siempre, «me he arreglado bien».
Normalidad fue la tónica de este nuevo primer día de clase en el centro de Formación Profesional Don Bosco en Errenteria, donde ayer retornaron alrededor de 150 alumnos, de primero de los grados Medio y Superior. Son estudiantes que requieren refuerzo o que tienen alguna materia pendiente de las dos primeras evaluaciones. Los de segundo se encuentran realizando las prácticas obligatorias.
«Ha ido muy bien. Los chavales han estado muy disciplinados, atendiendo a todas las recomendaciones de los profesores, lavándose las manos, respetando los turnos... La verdad es que han respondido», explicaba ayer el director del centro, Juan Carlos Lizarbe.
En esta escuela profesional sí detectaron un pequeño problema que en septiembre, cuando coincidan todos los cursos y haya cerca de un millar de alumnos, se puede complicar. «Tenemos regulada la entrada por grupos cada quince minutos. Como bastantes han llegado antes de la hora exacta, fuera de la entrada se han ido amontonando un poco».
Cuando accedían al recinto les entraba la responsabilidad, pero fuera iban con la mascarilla en la mano, se empujaban o se abrazaban... «Cosas lógicas entre chavales que no se han visto en meses y se encuentran en una situación como esta, que nos descoloca a todos».
Lizarbe prevé que en septiembre, cuando llegan los autobuses y los trenes llenos, «será complicado que en los centros grandes como el nuestro se pueda organizar bien una entrada escalonada. Habrá que pensar algo, igual reducir a la mitad los alumnos presenciales... No sé, tendremos que darle entre todos alguna vuelta».
Los centros: Alrededor de un 20% de los colegios y casi todos los centros de Formación Profesional abrieron ayer.
La desescalada: Será gradual y a medida que avancen los días se irán incorporando más cursos de Bachillerato, 4º de ESO y FP.
Higiene: Todos los alumnos y docentes llevaban mascarilla.
La consejera de Educación, Cristina Uriarte, se mostró satisfecha por la normalidad con la que transcurrió la primera jornada del retorno a las clases presenciales en los institutos y centros de Formación Profesional. «Se han respetado todas las medidas de seguridad», apuntó.
Comentó que los alumnos citados desde ayer a clase son los que su departamento ha considerado que «van a necesitar ayuda», dado que están en cursos que suponen un cambio ciclo o dan derecho a una titulación.
«Realmente es necesario que vuelvan a los centros» después de dos meses y medio con clases telemáticas y, «aunque algunos seguirán 'online', creemos que el impulso a esta presencialidad en el final de curso les va a venir muy bien a muchos», señaló.
Además, agradeció el esfuerzo del profesorado y las familias durante el confinamiento.
Los sindicatos ELA, LAB, Steilas, CC OO y UGT se concentraron ayer ante la sede del Gobierno Vasco en Lakua para protestar contra la decisión unilateral del Departamento de Educación de comenzar las clases sin, según denuncian, «consultar a los trabajadores». Las centrales aseguraron que muy pocos centros educativos retomaron ayer las clases presenciales, y que lo hicieron para grupos muy limitados.
«Frente a la irresponsabilidad y los criterios cambiantes del Departamento de Educación, prácticamente todos los centros se alinean con la propuesta de fin de curso planteada por los sindicatos», señalaron en un comunicado.
Los sindicatos advierten de que estarán vigilantes para asegurar que el retorno a los centros escolares se lleve a cabo con garantías sanitarias, tanto para estudiantes como para los docentes y demás trabajadores. En caso contrario, dijeron, organizarán movilizaciones «hasta que haya garantías para la salud».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.