

Secciones
Servicios
Destacamos
Todos vestidos de negro, en señal de luto por un convenio que, según afirman, está agotado y necesita que se renueve. A las once y media de la mañana partía en Donostia, frente a Aldapeta María Ikastetxea, la última manifestación convocada por las centrales sindicales vascas para reclamar que un proceso de negociación en los centros de iniciativa social (Kristau Eskola y AICE-IZEA).
La de este jueves era la última jornada de huelga de la tres convocadas por ELA, Steilas, CC OO, LAB y UGT para este mes para pedir a las patronales que «trabajen y presenten propuestas que hagan posible la renovación del convenio», afirmaba Miren Zubizarreta, responsable de educación de ELA. «Hasta el 11 de diciembre tienen tiempo para ello», advertía, al tiempo que recordaba que en diciembre hay registradas ya cinco jornadas de paros, entre los días 11 y el 15.
La sensación entre quienes caminaron desde la cuesta de Aldapeta hasta la sede de las oficinas de Kristau Eskola en el barrio de Amara es que en mes y medio se verán de nuevo en movilizaciones. «Pensaba que no, pero después de estos tres días, veo que tendremos que volver a parar en diciembre», decía Elena, profesora en un centro de KE.
Zubizarreta recordaba que desde «la última mesa negociadora, el 2 de febrero, las patronales ni siquiera se han puesto en contacto con los sindicatos» pese a que estos días la patronal mayoritaria del sector, KE, ha expresado su apuesta por «el diálogo y la negociación». Y volvía a hacer un llamamiento al Gobierno Vasco. «Tenemos claro que las responsables son las patronales, pero entendemos que su implicación es necesaria», apuntaba la responsable sindical.
En la mente de muchos de los asistentes es que no se repita la situación de convocar hasta 29 huelgas antes de conseguir el actual convenio. David, secretario de un colegio, así lo manifestaba. «Espero que no tardemos tanto en conseguir un nuevo convenio. Entre otras cosas pedimos un salario que se ajuste, al menos, al IPC. Todo es cada vez más caro y los sueldos no suben. En diciembre volveremos a la huelga si es necesario».
Las centrales sindicales volvieron a cifrar el seguimiento en torno al 70%. Desde Kristau Eskola, tras recibir datos de 99 centros, indicaron que el 21,82% de los trabajadores habían secundado los paros en Euskadi, el 21,86% en Gipuzkoa. Los centros sin incidencia llegaron a las 23,77%.
La semana que viene los paros se trasladarán a los centros de la red pública, donde los sindicatos han convocado dos jornadas de huelga, el martes 24 y el miércoles 25. La primera de ellas será para mostrar el rechazo a la futura ley de Educación que se prevé se apruebe a finales de este año. Están llamados, además del profesorado, los trabajadores de educación especial, cocina y limpieza. El único sindicato que no se ha sumado a esta jornada de paro es LAB. El miércoles 25, los trabajadores del sector público están llamados a la huelga para reclamar incrementos salariales del 10% para recuperar la pérdida de poder adquisitivo.
Además, el domingo 29 está prevista una manifestación en Donostia en defensa de la escuela pública vasca.
Publicidad
Claudia Turiel e Iñigo Puerta | San Sebastián
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Álvaro Soto | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.