Secciones
Servicios
Destacamos
El conflicto entre los profesores de la enseñanza pública vasca no universitaria y el departamento de Educación se recrudece y amenaza con protagonizar una crisis ... sin precedentes en el País Vasco. El motivo de este incremento de la tensión entre ambas partes es la nueva convocatoria de huelga que han hecho los sindicatos LAB, ELA, Steilas y CC OO, para los días 12, 13, 14, 15 y 16 de mayo. Una semana entera, de lunes a viernes.
Los 27.000 docentes de la red pública están llamados de nuevo a no acudir a sus puestos de trabajo en su lucha para que se actualice su convenio laboral, caducado desde el año 2010. Con estos nuevos paros serían ya 14 fechas entre enero y abril en las que los colegios públicos han vivido jornadas de huelga. El seguimiento de las mismas entre la plantilla profesional de docentes ha oscilado entre el 70-80% que anunciaban los sindicatos y el 45% que defendían desde el Ejecutivo Autonómico.
El anuncio de estos nuevos paros lo han hecho esta mañana los sindicatos en una rueda de prensa que ha tenido lugar en Bilbao. Las posturas entre ambas partes no pueden estar, en estos momentos, más alejadas. Las centrales consideran que el área que dirige Begoña Pedrosa no se está tomando en serio la negociación, mientras que desde la consejería apuntan que si hay convocatoria de huelga «no hay espacio para poder retomar las negociaciones». Entre las reivindicaciones de los sindicatos, se encuentra aligerar la carga de trabajo, reducir la burocracia, consolidación del empleo, mejores condiciones para la jubilación, más recursos ante la creciente diversidad del alumnado...
Por su parte, la consejería de Educación emitió este jueves una respuesta bien entrada la tarde en la que detalló que «hemos incluído en la negociación una batería de medidas que responde a las necesidades planteadas por el profesorado y equipos directivos de la escuela pública vasca. Sin embargo, los sindicatos insisten en centrar sus reivindicaciones en aumentos salariales». El departamento considera «inaceptable» que el nuevo periodo de huelgas «vuelva a evidenciar un bloqueo injustificado que impide cerrar un acuerdo que mejoraría la escuela pública».
«La propuesta que hizo este miércoles por la tarde la consejería de Educación es insuficiente», han asegurado esta mañana los representantes de los sindicatos. «Falta contenido, concreción y garantías», han resumido. En principio, está previsto que haya un nuevo encuentro entre ambas partes este viernes, pero las centrales ya han avisado de que «no vamos a firmar nada». A primera hora de la tarde, además, se ha podido saber que esa reunión se ha suspendido. Las centrales denuncian «la actitud intransigente y las propuestas sin contenido» del área que dirige Begoña Pedrosa.
Las reuniones entre los representantes de la consejería de Educación y los sindicatos que defienden los intereses de los profesores de la pública se han producido en numerosas ocasiones en los últimos meses. A pesar de todos estos encuentros y de que sí ha sido posible alcanzar un acuerdo en el conflicto laboral de las haurreskolak y el personal de cocina y limpieza, en este caso las posturas continúan alejadas. La incertidumbre de las familias de los cerca de 200.000 estudiantes que componen la red pública de enseñanza vasca no universitaria sigue al alza y el confrontamiento amenaza con alterar el final de un curso en el que, sobre todo, los alumnos de 2º de Bachillerato se juegan el acceso a la universidad con la prueba de la Selectividad.
A la espera de que la consejería de Educación se pronuncie sobre el anuncio de esta nueva convocatoria de huelga, los profesores ya han demostrado en las últimas semanas que tienen detrás una masa social y laboral enorme. Las manifestaciones con miles de personas que han protagonizado en San Sebastián, Bilbao y Gasteiz han sido grandes exhibiciones de músculo de un colectivo que está en pie de guerra y que muestra síntomas de hartazgo y desilusión con la gestión de la educación que hace el Gobierno Vasco.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.