El Gobierno Vasco cifra en 100 millones de euros el acuerdo en la Educación pública
La consejera Pedrosa advierte a los centros concertados que tendrán que bajar las cuotas el próximo curso «sí o sí»
L. O.
Miércoles, 21 de mayo 2025, 09:50
La consejera vasca de Educación, Begoña Pedrosa, ha cifrado en 100 millones de euros el impacto del acuerdo alcanzado con los sindicatos de la enseñanza ... pública no universitaria el pasado 9 de mayo. El pacto para la firma del nuevo convenio laboral de los profesores, que estaba congelado desde 2010 incluye, entre otras medidas, subidas salariales del 7% en tres años para los docentes y más recursos para los centros educativos.
Pedrosa compareció el pasado martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, pero preguntada por esta cuestión evitó aportar datos sobre la cuantificación económica del acuerdo ya que «todavía se están puliendo las cifras», esgrimió. Ayer, la consejera fue cuestionada de nuevo por este asunto en una entrevista en la cadena Ser y cifró en unos 100 millones de euros la aplicación del nuevo convenio pactado con Steilas, LAB, Comisiones Obreras e Interinok Taldea y del que se ha desmarcado ELA.
«Lo más importante no es la mejora retributiva, sino que nos da estabilidad para el futuro en la escuela pública con unos compromisos, con una corresponsabilidad y que abarca, además, elementos como la mejor atención a la alumnado, bajada de ratios, bienestar emocional, mejora de resultados...», volvió a reiterar Pedrosa.
Asimismo, ha resaltado que el acuerdo incluye también una subida en la retribución del complemento específico general de los funcionarios de los centros públicos, que tendrá un impacto más o menos de 100 millones de euros en esa aplicación a lo largo del acuerdo regulador.
En su opinión, se trata de «una apuesta de país que hacemos ante los retos a los que se enfrenta la escuela pública vasca». «Ahora lo que nos toca es cumplir con esos objetivos, con esa estrategia que tenemos, con acciones muy claras, muy específicas y con corresponsabilidad», ha dicho. En este sentido, ha vuelto a precisar que se requiere de una mejora de los resultados académicos, de «cómo mejoramos la atención al alumnado de necesidades específicas, porque no es solamente un tema de recursos o de dotaciones de personas, también es un tema de cómo abordamos las metodologías en los centros educativos», para añadir que también hay que tener en cuenta el bienestar emocional y la formación.
Respecto a los centros concertados, ha advertido que tendrán que bajar las cuotas el próximo curso «sí o sí», y que ya están trabajando en ello con equipos especializados, que están analizando la situación.
Por otro lado, ha anunciado que antes del final de este curso presentará la estrategia a seguir contra la segregación del alumnado vulnerable en los centros escolares.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.