

Secciones
Servicios
Destacamos
El curso escolar comenzará el próximo 7 de septiembre de forma escalonada. El primer día entrarán los alumnos de Infantil, Primaria y 1º y 2º de la ESO. Un semana después, el 15 lo harán los estudiantes de 3º y 4º de la ESO y Bachillerato. La incorporación en Formación Profesional también será progresiva a partir del 14. Así lo ha anunciado esta mañana la consejera de Educación, Cristina Uriarte, durante la presentación de la batería de medidas que se van a poner en práctica para garantizar la presencialidad y la seguridad en los centros escolares vascos, y que complementan el protocolo elaborado en junio así como el documento con las medidas de seguridad, orientadas a garantizar la presencialidad de los alumnos.
Los departamentos de Educación y Salud consideran importante reforzar el uso de mascarilla, que será obligatorio a partir de 1º de Educación Primaria -6 años- en todo momento, incluso aunque se mantenga una distancia interpersonal de 1,5 metros. En Infantil no impondrá su utilización, aunque se recomienda, mientras que el profesorado debe llevarla en todo momento.
Infantil, Primaria y 1º y 2º de la ESO Comienzo a partir del 7 de septiembre (según el calendario establecido con anterioridad por cada centro escolar).
3º- 4º de ESO y Bachillerato: 3º- 4º de ESO y Bachillerato:
FP Grado Superior 14 y 16 de septiembre
FP Grado Medio 21 y 23 de septiembre
FP Básica impartida en centros FP 28 y 30 de septiembre
FP Básica impartida en centros municipales 14 16 de septiembre
Otro de los anuncios que ha realizado Uriarte es que su consejería contempla la contratación «adicional y excepcional» de 1.000 profesores para reforzar el servicio educativo en aquellos centros que cuenten con un mayor número de alumnado por aula. Será tras el inicio del curso, cuando cada colegio constante las necesidades que tiene, cuando se comenzará la contratación.
Como en este curso será necesaria la gestión de los espacios, se ha solicitado a Eudel la colaboración de los ayuntamientos para la cesión de instalaciones municipales en aquellos casos en los que un centro educativo pueda requerir más espacio para desarrollar su actividad educativa.
Respeto a la gestión de los casos positivos, cada centro dispondrá de una persona responsable para abordar los aspectos relacionados con el Covid-19 que se coordinará con Salud Pública y estará en contacto con la OSI de referencia. La consejera de Salud, Nekane Murga, ha explicado que no hay una norma fija para decidir cuándo se debe cerrar un aula o un centro, «Se estudiarán los casos uno a uno para ver cómo ha sido el contagio, en dónde y a cuántos alumnos afecta», ha explicado. Se considerará brote cuando se detecten tres casos en las mismas fechas.
En Infantil y Primaria la jornada seguirá siendo partida, en lugar de continuada. «Los niños llevan desde marzo sin ir al colegio y hay que tener también en cuenta la conciliación familiar», ha sostenido Uriarte.
De cara a la realización del seguimiento de la evolución de la situación, su valoración y adopción de medidas o modulación de acciones previstas, habrá una Comisión Técnica de seguimiento en cada territorio que se reunirá semanalmente, compuesta por Salud Pública y Educación. Además, también se constituye un Consejo Asesor Educación- COVID para Euskadi.
Además, Uriarte ha adelantado que el Gobierno Vasco de cara al inicio de curso contempla la contratación adicional y excepcional de 1.000 profesores y profesoras. Dichos profesionales reforzarán el servicio educativo en aquellos centros escolares que cuenten con un mayor número de alumnado por aula. Al respecto, Uriarte ha explicado que somos la autonomía con menos alumnos por docente, «no llegamos a 10 por profesor», de manera que la contratación dependerá de esa concentración o el espacio que tenga cada centro para mantener la distancia.
En lo que respecta a la tecnología, el Departamento de Educación ha considerado fundamental incrementar los equipos informáticos a disposición de los centros educativos. En ese sentido, el Gobierno Vasco ha adquirido un total de 24.361 equipos portátiles, tanto para alumnado como para el profesorado. Tanto los nuevos equipos como los ya existentes, estarán a disposición de los centros y de las familias que lo necesiten, bajo el criterio de la dirección del centro escolar.
Noticia Relacionada
Al igual que ocurriera el curso pasado al retomarse la actividad presencial en algunas etapas educativas, el Departamento de Educación dotará a los centros escolares del material de higiene y seguridad necesario para desarrollar la actividad educativa con garantías. Por ello, según ha informado la consejera, el Departamento de Educación ha acordado con las empresas adjudicatarias el aumento del servicio de limpieza inicialmente previsto. Todos los centros contarán con personal de limpieza en horario de mañana para refuerzo en la limpieza de baños y superficies expuestas (pomos, botonaduras, barandillas, interruptores, etc.).
Además, con el fin de minimizar los riesgos el Departamento de Educación llevará a cabo, mensualmente, el envío de 500.000 mascarillas a los centros escolares, se repartirán termómetros digitales y se suministrarán 5.000 litros de gel hidro-alcohólico al mes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.