Secciones
Servicios
Destacamos
A. I.
Lunes, 10 de marzo 2025, 11:06
Los sindicatos LAB, Steilas, ELA y CCOO han anunciado este lunes que seguirán adelante con las huelgas en los colectivos de profesorado y personal de ... cocina y limpieza de educación pública. Han señalado en un escueto comunicado que esta nuevas movilizaciones, que se darán a conocer este martes en una rueda de prensa en Bilbao, se suman a las doce huelgas convocadas en la educación pública vasca entre esos colectivos y el de Haurreskolak, donde finalmente se cerró un acuerdo.
Los sindicatos reclaman una mejora de las condiciones laborales para el profesorado y el personal de cocina y limpieza en la enseñanza pública y que sean «decididas aquí y ahora». Según han explicado este lunes, su objetivo es que, en el camino hacia la «educación de calidad», el Departamento de Educación mejore esas condiciones y «sitúe la red pública en el centro, reforzándola y aumentando la inversión pública».
El primer ciclo de las huelgas en la educación pública arrancó en enero y finalizó el pasado 27 de febrero y las centrales sindicales alertaron al Departamento de Educación de que «si no hay cambios,tenemos fuerza para seguir la huelga». 27.000 docentes de la red pública de Educación fueron convocados para secundar la huelga que convocaron los sindicatos LAB, ELA, Steilas y CCOO el pasado mes de enero con el fin de reivindicar unas «condiciones profesionales dignas» para los trabajadores del sector de la docencia, haurreskolak, cocina y limpieza.
Las centrales denunciaron «los 15 años que han pasado sin actualizar el convenio». Además, reclamaron que «ya es hora de proponer medidas para aliviar las cargas de trabajo, consolidar y garantizar el empleo público, recuperar el poder adquisitivo, garantizar la salud laboral, el euskera y la coeducación». Por último, instaron al Departamento de Educación, que dirige la consejera Begoña Pedrosa, a que «elabore propuestas reales, dejando de lado de una vez por todas los intentos de desactivar las huelgas».
En este clima de creciente tensión entre el departamento de Educación y los trabajadores, desde Lakua se incidió a través de un comunicado oficial en su disposición de mantener las vías de negociación «abiertas y seguir trabajando con la seriedad y el rigor que supone reforzar el sistema público vasco de educación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.