

Secciones
Servicios
Destacamos
La de este martes es la primera de las ocho jornadas de huelga convocada por la mayoría sindical vasca para los centros concertados de iniciativa ... social (Kristau Eskola y AICE- IZEA) antes de final de año para denunciar la paralización de las negociaciones del convenio. Primero serán tres días consecutivos. Hasta este jueves, los más de 10.000 trabajadores del sector están llamados a secundar los paros por ELA, Steilas, CC OO, LAB y UGT. A estas tres primeras jornadas, si no hay ningún avance en las negociaciones, seguirán otras cinco, del 11 al 15 de diciembre. La medida afecta a más de 130.000 estudiantes en Euskadi.
Para la mañana de este martes a las 11.00 está prevista una manifestación en Bilbao que partirá frente a la sede del Gobierno Vasco y terminará en el puente del teatro Arriaga, en la que las centrales sindicales han animado a participar a los trabajadores afectados. Se prevé que en estos primeros paros la respuesta sea importante. Así, algunos centros educativos ya comunicaron ayer a las familias que los servicios serían mínimos, incluso de tan solo una educadora por curso escolar, lo que dificulta poder atender a los alumnos, especialmente a aquellos que están en cursos inferiores. Los servicios de transporte escolar y comedor funcionarán con normalidad.
Las centrales sindicales denuncian que desde el pasado mes de febrero no han recibido ninguna convocatoria de reunión por parte las patronales de los centros de iniciativa social para retomar las negociaciones del convenio que empezaron en mayo de 2022. Les solicitan que inicien una negociación real al respecto al mismo tiempo que piden al Gobierno Vasco que adopte las condiciones y medidas necesarias para encauzar este conflicto. En abril ya se celebró una jornada de huelga en los colegios por el mismo motivo, además de movilizaciones.
Las principales reivindicaciones se centran en medidas para aliviar las cargas de trabajo, mejoras para los sectores más feminizados y precarizados, subidas salariales que garanticen el IPC, medidas para mantener los puestos de trabajo y mejoras para la Formación Profesional. Los planes de euskera, los planes de igualdad y los planes de abordaje de la salud laboral y especialmente de los riesgos psicosociales también están en el punto de mira de los sindicatos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.