

Secciones
Servicios
Destacamos
El departamento vasco de Educación y los sindicatos LAB, ELA, Steilas y CC OO siguen sin llegar a un acuerdo para la firma del nuevo ... convenio de los profesores de la enseñanza pública no universitaria. Esta falta de entendimiento va a cristalizar hoy en la novena jornada de huelga en el sector, a la que vuelven a estar convocados 27.000 docentes de los centros educativos públicos de Euskadi. Ayer de nuevo, Donostia y las otras dos capitales vascas, Bilbao y Vitoria, fueron escenario de movilizaciones con miles de profesionales de la comunidad educativa que reclaman al Gobierno Vasco «unas condiciones laborales dignas y un acuerdo aquí y ahora». Hoy, en cambio, todos ellos están convocados a una manifestación unitaria en Vitoria.
Mientras los profesores siguen haciéndose con las calles de las capitales vascas, el departamento de Educación y los sindicatos convocantes de estas protestas continúan dibujando un escenario de tensión entre ambas partes e incertidumbre para las miles de familias que llevan a sus hijos a centros educativos de la red pública. El seguimiento de la huelga en la jornada de ayer, la séptima en lo que va de año, fue del 75% según los sindicatos y del XX según Educación.
Maria Ubarretxena, portavoz del Ejecutivo autonómico, quiso calmar las aguas ayer tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, donde incidió en que «es necesario que haya tranquilidad y serenidad» para poder avanzar en las negociaciones de las nuevas condiciones laborales de los profesores. Ubarretxena aseguró que Educación «ha presentado ya muchísimas propuestas» y que «respeta las movilizaciones de los docentes», pero insiste en que debe haber «tranquilidad» para retomar las negociaciones. Sin nuevas movilizaciones ni huelgas a la vista, cabe esperar que las conversaciones entre administración y sindicatos se retomen pronto.
Por su parte, los sindicatos mantienen su «incomprensión ante la falta de nuevas propuestas del Gobierno Vasco». LAB, a través de un comunicado, subrayó que «si se quiere reforzar la educación pública deben convocar mesas con contenido y concreción. Es imprescindible aumentar la inversión y mejorar las condiciones laborales y dotar de recursos a la escuela pública».
«Las huelgas son lo que mueven al Gobierno», apuntaban por su parte desde Steilas. Este sindicato añadió que «queremos llevar a cabo una negociación real, más allá de palabras y propósitos bonitos».
Entre los manifestantes de ayer en Donostia, uno de los temas de conversación fueron los 9 millones de euros que va a destinar el Gobierno Vasco en los próximos siete años a diversos trabajos en centros de la concertada. Entre las inversiones aprobadas, destacan dos millones de euros para la compra de edificios en San Sebastián o los 900.000 euros para la remodelación de un colegio en Goierri.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.