Euskadi contará con centros de FP 5.0 para formar a estudiantes en alta tecnología
Un decreto de Educación regula los centros integrados, los más punteros del sistema, con el objetivo de adaptarse al nuevo contexto digital
Iñigo Fernández de Lucio
San Sebastián
Miércoles, 2 de julio 2025, 02:00
La Formación Profesional (FP) vasca siempre ha ido un paso por delante de los cambios y las necesidades del mercado laboral. Y quiere seguir haciéndolo ... en este contexto de revolución digital donde la Inteligencia Artificial (IA) y la economía del dato tienen ya un peso considerable. El Boletín Oficial del País Vasco publicó ayer el nuevo decreto de los centros «integrados» de FP. Son los más punteros del sistema y tienen una serie de características específicas: sólo imparten ciclos de FP; trabajan con una metodología, Ethazi, de aprendizaje por retos; participan en proyectos de innovación aplicada y en redes de internacionalización; ofrecen formación a personas en desempleo o trabajadores en activo; y fomentan el emprendimiento, entre otras.
Un consejo social
«Necesitábamos un marco legal que avalase todos los cambios que estamos realizando», explica Julen Elgeta, presidente de Hetel, asociación que agrupa a 33 centros concertados de FP. «Ahora toca hacer sostenible el decreto, porque lo importante es que sea eficaz para que la calidad de la enseñanza sea cada vez mejor».
Pero hay quien ve con recelo algunos cambios. Centros de FP concertados consultados por este periódico, que no son integrados, temen que el nuevo decreto conlleve un aumento en la financiación de los que sí lo son. Este escenario «podría dejarnos en desigualdad competitiva», señalan. Y más teniendo en cuenta que el departamento se arroga la potestad de determinar qué centros cumplen los requisitos para ser considerados integrados.
Carga «inasumible»
Por otro lado, CC OO denunció ayer que los cambios introducidos en la FP obligan al profesorado a soportar una carga burocrática «inasumible». También critica que el modelo basado en microcredenciales «deteriora la calidad de la formación» y «abre la puerta a la privatización y mercantilización de la FP pública».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.