«No aceptamos recortes disfrazados de mejoras en Aspace Gipuzkoa»
Un grupo de familias de este centro para alumnos con necesidades educativas especiales reprocha a la dirección del centro que haya suprimido 33 días del calendario lectivo «sin consultarlo con nosotros, los padres de los niños»
Un nutrido grupo de familias de Aspace Gipuzkoa, centro concertado que atiende a un centenar de jóvenes del territorio con necesidades educativas especiales, han expresado ... su malestar por las declaraciones que hizo recientemente la presidenta de Aspace Gipuzkoa, Rosa Iglesias. «No aceptamos recortes disfrazados de mejoras», han apuntado en un comunicado, en relación a la supresión de 33 días -pasando de 213 a 180 jornadas lectivas- que va a sufrir el calendario de este centro a partir del año que viene. La dirección del centro apuntó el pasado miércoles que se trataba «de un ajuste del calendario acordado en la última negociación del convenio profesional».
Este grupo de familias lamenta que Iglesias revelara «información clave que jamás ha sido trasladada a las familias afectadas». En este sentido, la presidenta apuntó a este medio que «ya habíamos comunicado el año pasado a las familias del cambio del calendario», punto que este grupo de familias niega. «De lo único que nos hablaron de forma oficial es de la reducción de días de transporte escolar por parte del Departamento vasco de Educación», sostienen. Para solventar esa situación, dicen las familias, «se dijo que se iba a crear un grupo de trabajo con el fin de encontrar diferentes soluciones».
En el comunicado, además, se hace alusión a la negociación que tuvo lugar el año pasado para acordar las nuevas condiciones laborales de los profesionales de este ámbito educativo. «La dirección del centro puso encima de la mesa negociadora los derechos de nuestros hijos, como son los 213 días de servicio especializado». Las familias entienden que el recorte «va más allá del mes de julio. El servicio al que solo pueden acceder nuestros hijos se reduce, de forma aproximada, en un 15,5%».
«No aceptamos este recorte»
Este grupo de padres y madres de Aspace Gipuzkoa afea a la dirección del centro que «no se ha dado la opción a la asociación, a través de su junta directiva, de participar en esta decisión de reducir el servicio. Ha sido un acuerdo exclusivo entre el centro y el comité de trabajadores».
«Estamos hablando de una gravísima vulneración de los derechos de niños con grandes necesidades de apoyo. Es un retroceso en su desarrollo personal, educativo y social», denuncian. «Van a sobrecargar a unas familias que luchan por tener una vida digna, pero que están física y emocionalmente agotadas, y para quienes este servicio es un apoyo vital que permite sostener su día a día», añaden.
Por eso, se muestran «rotundamente» en contra de la decisión que afecta a la nueva configuración del calendario del centro a partir del curso 25/26. «No aceptamos que los derechos de nuestros hijos sean recortados ni disfrazados de mejoras laborales. No vamos a quedarnos callados», han expresado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.