Borrar
Urgente Cinco kilómetros de retenciones en Lasarte-Oria por la colisión de dos camiones

El Gobierno Vasco implantará el modelo B en Formación Profesional

El objetivo es conseguir que el euskera se convierta en lengua de trabajo en estas empresas, explicó el viceconsejero Baztarrika

VASCO PRESS

Jueves, 2 de octubre 2014, 19:38

El viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika, anunció esta mañana el plan del Gobierno Vasco para implantar el modelo B e impulsar la oferta educativa en modelo D en la Formación Profesional.

Baztarrika, que intervino en la Jornada 30 +10 celebrada en Elgoibar, anunció también la puesta en marcha de un programa piloto dentro del cual se seleccionarán ocho o diez empresas del sector industrial, con el certificado BIKAIN, que parten de una posición avanzada en cuanto a la utilización del euskera. El objetivo es conseguir que el euskera se convierta en lengua de trabajo en estas empresas.

El viceconsejero recordó que hace 8 años se creó el programa LanHitz, que tiene como objetivo llegar a conseguir que el euskera sea lengua de trabajo en las empresas. "Son muchos los agentes (empresas, trabajadores, empresarios, asociaciones de empresas, sindicatos?) que han tomado parte en este programa, y el trabajo que han realizado ha sido muy importante" señaló. Baztarrika indicó que "aunque el camino recorrido es importante, los resultados no alcanzan el nivel deseado. Entre todos tenemos que conseguir que nuestro trabajo sea más eficiente".

Además dijo que había que lograr que "la asimetría" existente en el ámbito socioeconómico entre el euskera y el castellano "sea cada vez menor". En esta línea dijo que durante la presente legislatura, el Gobierno Vasco va a presentar la Ley de Formación Profesional de Euskadi, en la que quedará establecida la creación del modelo B. Baztarrika explicó que "la Formación Profesional es un puente que une la escuela con el mundo laboral. Para llegar a conseguir que el euskera sea lengua de trabajo se necesita que gane presencia y peso en la Formación Profesional".

Indicó que en el sistema obligatorio de educación hay modelos: el modelo A, B y D, pero en Formación Profesional, en cambio, tan sólo hay dos (A y D) con la enseñanza en castellano y euskera, respectivamente. "Cuando se da el paso del sistema obligatorio de educación al de la Formación Profesional, vemos que la demanda del modelo A aumenta y la del modelo D disminuye -afirmó-. Lo que ocurre es que aquellos alumnos que han cursado sus estudios obligatorios a través del modelo B pasan al modelo A una vez acceden a la Formación Profesional. Es más, algunos de los alumnos que han estudiado en el modelo D, también dan el salto al modelo A. Necesitamos prestigiar el euskera como lengua de trabajo y para ello vemos obligatorio aumentar la oferta educativa en euskera".

Durante el curso 2013-2014, en la ESO, el 11,3% de los alumnos estudiaba en el modelo A (castellano), el 26,75% en el B (mixto) y el 61,3% en el D (euskera). Sin embargo, en la Formación Profesional el modelo A concentraba el 75% de los alumnos y el D el 23,4%.

El Gobierno Vasco ha concedido ayudas económicas a 388 empresas para que elaboren sus planes de euskera, y son 154 las empresas que han accedido al certificado BIKAIN. Este año serán 39 las empresas que se sometan a una evaluación externa para conseguir dicho certificado (en cualquiera de sus tres niveles).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Gobierno Vasco implantará el modelo B en Formación Profesional