
Uno de cada cuatro extranjeros que compra casa en Euskadi es estadounidense
Vivienda. ·
Los ciudadanos de otros países adquieren un 19% más de vivienda el último año en la comunidad autónoma, con 1.692 operaciones en 2024Secciones
Servicios
Destacamos
Vivienda. ·
Los ciudadanos de otros países adquieren un 19% más de vivienda el último año en la comunidad autónoma, con 1.692 operaciones en 2024Euskadi tiene cada vez mejor prensa en Estados Unidos. La lejanía es un obstáculo cada vez menor. No solo es un destino apetecible para unas ... fugaces vacaciones, sino también para repetir y pasar incluso varias temporadas al año, lo que aconseja hacerse en propiedad con una vivienda. Es lo que hicieron en años pasados los franceses amantes de lo vasco. Ahora les adelantan los norteamericanos.
Así lo dicen las estadísticas. Una de cada cuatro casas compradas en Euskadi el año pasado por extranjeros no residentes fue adquirida por un estadounidense. Lejos de ese 25% del peso de las operaciones de compraventa se sitúan los franceses, con un 13% del mercado de compra extranjera. Los ciudadanos del país vecino siguen siendo los que más vivienda obtienen en comunidades limítrofes como Navarra y Cantabria. También en Aragón, Castilla y León o Cataluña. Pero en Euskadi el liderazgo pasa, y de manera contundente, a manos de los viajeros norteamericanos. Los estadounidenses son asimismo los que más compran en La Rioja, Asturias, Galicia y Castilla La Mancha.
La realidad cambia en el apartado de compra de vivienda por parte de extranjeros que residen de manera regular en municipios vascos. Ahí los rumanos son mayoría, un 12% del total, seguidos por los marroquíes (7%).
Ya sea para vivir o para tener una segunda –o tercera– residencia, la compraventa de vivienda por parte de extranjeros sigue creciendo en Euskadi. Solo el primer semestre del año pasado, 873 casas fueron adquiridas por ciudadanos de otros países, el doble del número de transacciones realizadas en el mismo periodo en 2020. En la segunda parte del año bajó ligeramente la cifra, pero otros 819 inmuebles fueron comprados por extranjeros.
En total, 1.692 pisos o casas fueron a parar a manos de propietarios foráneos el año pasado, en plena crisis de la vivienda. Son 273 más que en 2023, con el consiguiente incremento del 19,2%. La subida va en sintonía con lo que ocurre en el resto del Estado, con subidas en todas las comunidades excepto en las Islas Canarias, que registró una caída del 3,9%. Los incrementos más notables los experimentaron Cantabria (33,5%), Castilla y León (28,7%), Asturias (28,6%), Extremadura (26,9%), Castilla-La Mancha (23%), Galicia (22,5%) y Madrid (21,9%).
Aunque sigue subiendo el número de compras de vivienda por parte de extranjeros, su porcentaje en el total de compras en el mercado inmobiliario sigue sin ser excesivo. En Gipuzkoa, por ejemplo, en 2024 las adquisiciones de vivienda por parte de ciudadanos de otros países representó el 4,08% del total de operaciones de compraventa.
En cualquier caso, los datos arrojan que Euskadi se ha convertido en un destino cada vez más conocido y codiciado en Estados Unidos, y no solo para visitas puntuales en alojamientos turísticos. Comprar vivienda es una práctica que se extiende.
Las compras por parte de extranjeros aumentaron el año pasado en el conjunto de España especialmente entre polacos (+43,7%), chinos (+26,5%) y ucranianos (+26,3%). También destacaron los incrementos de holandeses (+26,0%) y colombianos (+23,4%). En cambio, las mayores caídas se dieron en compradores rusos (-10,6%) y franceses (-2,0%), lo que refleja un cambio en la composición del mercado extranjero.Sin embargo, en cuanto a los precios medios por metro cuadrado, los más elevados correspondieron a los compradores procedentes de Estados Unidos, que llegaron a pagar 3.390 euros por metro cuadrado de media, seguido por los suecos (3.295 €/m²) y alemanes (3.224 €/m²). También pagaron importes superiores a la media los compradores de Suiza, Noruega, Polonia, Países Bajos y Rusia. Los importes más bajos se observaron en compradores rumanos (1.205 €/m²) y marroquíes (753 €/m²)
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.