Más de un centenar de jueces y fiscales secundan en Euskadi el paro contra las reformas del Gobierno
Las protestas se han celebrado a mediodía en las tres capitales vascas y en otras tantas ciudades españolas
EP
Miércoles, 11 de junio 2025, 16:45
Más de un centenar de jueces y fiscales han secundado en Euskadi el paro de diez minutos convocado en todo el Estado para reclamar la retirada de dos reformas impulsadas por el Gobierno, que pretenden modificar el acceso a ambas carreras y la estructura del Ministerio público porque, a su juicio, buscan debilitar el poder judicial «en su función de contrapeso del poder político».
Alrededor 50 miembros de la Judicatura y Fiscalía se han concentrado a las 12.00 horas en las sedes judiciales de San Sebastián, otros tantos ante el Palacio de Justicia de Bilbao y más de una veintena en Vitoria tras una pancarta en la que se leía: 'Por la dignidad de la Justicia. En defensa de los ciudadanos, pedimos una justicia independiente y libre de injerencias políticas«.
Entre los miembros de la Judicatura y la Fiscalía que han participado en el paro en Bilbao se encontraban el presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) en el País Vasco, Emilio Lamo de Espinosa; la presidenta de la Audiencia Provincial de Bizkaia, Reyes Goenaga; el presidente de la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJPV, Luis Garrido; la magistrada de la Audiencia vizcaína y miembro de Foro Judicial Independiente, Cristina de Vicente; el portavoz de Francisco de Vitoria, Alfonso Álvarez-Buylla, o el presidente de la Asociación de Fiscales en Euskadi, José María Morales.
Lamo de Espinosa y Nekane Rodríguez, del Foro Judicial Independiente, han procedido a la lectura, en castellano y euskera, respectivamente, del comunicado firmado por todas las asociaciones judiciales y fiscales, excepto las progresistas.
El texto recuerda que la Constitución Española recoge «la separación de poderes y la existencia de un Poder Judicial independiente de »toda injerencia política, como garante« de los derechos y libertades fundamentales de la ciudadanía.
«Esta independencia judicial, clave para hablar de una democracia real, y de una verdadera integración en la Unión Europea, está bajo amenaza por las recientes iniciativas legislativas», asegura en alusión al proyecto de ley para modificar el acceso a las carreras judicial y fiscal, así como el anteproyecto de reforma del estatuto orgánico del Ministerio Fiscal.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.