Borrar
El Dr. Eric Topol, cardiólogo e investigador, durante una conferencia. Stuart Isett

Soy cardiólogo y estos tres gestos marcan la diferencia para asegurar una vida larga y saludable

El doctor Eric Topol asegura que pequeñas decisiones diarias pueden marcar la diferencia

J.M.

Martes, 3 de junio 2025, 11:27

¿Y si la clave de un envejecimiento saludable no estuviera escrita en nuestros genes? Esa es la pregunta que impulsó al doctor Eric Topol, prestigioso cardiólogo e investigador, a liderar un estudio pionero sobre los llamados «superenvejecedores»: personas mayores de 80 años que han escapado a enfermedades crónicas como el cáncer, las patologías cardiovasculares y los trastornos neurodegenerativos. Tras analizar el ADN de 1.400 de estos individuos, su equipo llegó a una conclusión sorprendente: no existe ningún «gen milagroso» de longevidad. La verdadera diferencia está en el estilo de vida.

Una cuestión que expuso en una conversación con el Dr. Sanjay Gupta en el pódcast Chasing Life de CNN, donde Topol compartió cómo él mismo ha transformado sus hábitos en busca de una vejez sin enfermedades. «Si pudiera vivir otros 10 o 15 años sin enfermedades relacionadas con la edad, sería fantástico. Y realmente he estado trabajando duro para lograrlo», confesó. Uno de los primeros cambios que adoptó fue mejorar su calidad de sueño: cenas más ligeras y tempranas, buena hidratación, horarios regulares para acostarse y la decisión de evitar el ejercicio físico por la noche. Según explica, un sueño reparador contribuye a proteger la memoria, el corazón y, en definitiva, a envejecer mejor.

El ejercicio es otro de los pilares que defiende con firmeza. Aunque durante años practicó cardio con regularidad, en los últimos tiempos ha rediseñado su rutina para incluir entrenamiento de fuerza, ejercicios de equilibrio y trabajo con bandas de resistencia. A sus 71 años, asegura sentirse más en forma que nunca. Su consejo para quienes llevan una vida sedentaria es claro: empezar por caminar, a buen ritmo si es posible, e ir aumentando gradualmente. Para Topol, el movimiento diario es una herramienta fundamental para prevenir enfermedades y conservar la funcionalidad con el paso del tiempo.

La alimentación también ocupa un lugar central en su enfoque. Desde hace más de 40 años, el doctor Topol ha eliminado la carne roja de su dieta. En su lugar, consume pescado, legumbres y ensaladas todas las noches. Evita los alimentos ultraprocesados y adapta su ingesta de proteínas a su edad y peso corporal —unos 90 gramos diarios, en su caso—, sin recurrir a dietas extremas. Prefiere una alimentación equilibrada, basada en plantas y variada. Sobre los suplementos dietéticos, es tajante: «Si estás sano, no los necesitas. Son un gasto innecesario y, en algunos casos, pueden tener efectos secundarios».

El mensaje de este cardiólogo no podría ser más claro: no es necesario heredar una genética excepcional para tener una vejez larga y saludable. Pequeñas decisiones diarias —dormir bien, moverse más y comer con consciencia— pueden marcar la diferencia. En un mundo obsesionado con fórmulas mágicas y soluciones rápidas, Topol reivindica el poder de los hábitos sencillos. Porque, al final, el verdadero secreto de la longevidad podría estar mucho más cerca de lo que creemos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Soy cardiólogo y estos tres gestos marcan la diferencia para asegurar una vida larga y saludable

Soy cardiólogo y estos tres gestos marcan la diferencia para asegurar una vida larga y saludable