Denuncian que el Gobierno Vasco «recorta» el programa de actividades extraescolares
El sindicato UGT y la ONG Save The Children alertan de que la decisión de la Consejería de Educación «impactará sobre todo en los niños con menos recursos»
A. LERATE
Sábado, 4 de junio 2016, 16:34
La ONG Save de The Children y el sindicato UGT denunciaron ayer el tijeretazo que, según aseguran, ha llevado a cabo el Departamento de Educación del Gobierno Vasco en los programas ACEX, que engloban las actividades complementarias y extraescolares en los centros educativos públicos. «Los han reducido prácticamente a la mitad», aseguran en la ONG, que advierte del «impacto que estos recortes tendrán en los niños con menos recursos económicos. Esta medida ahondará en la desigualdad de oportunidades dentro del sistema educativo». Ambas entidades emitieron ayer sendos comunicados alertando de la situación.
«La educación pública debe ser una herramienta al servicio del alumnado, que sirva para compensar las desigualdades. Este tipo de recortes, que afecta especialmente a los niños y niñas con menos recursos económicos, vulnera el derecho del alumnado a tener las mismas oportunidades educativas y provocará el aumento de los índices de desigualdad en Euskadi», señala Eva Silván, responsable de Save the Children en Euskadi.
A pesar de que Euskadi lidera los indicadores de equidad educativa analizados por Save the Children en el informe 'Iluminando el Futuro', a juicio de la organización, existen algunos elementos que todavía deben considerarse como «desafíos» de las políticas educativas vascas. Entre ellos estaría el notable incremento de la situación de pobreza en Euskadi, sobre todo entre los menores de 18 años». Para Save the Childen, la eliminación del Programa ACEX «recortará, precisamente, las actividades extraescolares gratuitas. Hasta ahora, estas estaban abiertas a todo el alumnado, lo que implicaba que los niños y niñas con menos oportunidades económicas se pudieran beneficiar de ellas. Con la nueva medida, en cambio, se recortarán actividades relacionadas con nuevas tecnologías, artes plásticas, deporte escolar, medio ambiente y bibliotecas, lo que implica la eliminación del denominado efecto compensatorio, es decir, la garantía de la igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas, independientemente de su situación».
«En zonas desfavorecidas»
Por su parte, UGT ha reclamado mediante un escrito a la Consejería de Educación del Gobierno Vasco el mantenimiento del programa de actividades complementaria y extraescolares ACEX en los centros escolares públicos, que se llevan a cabo desde hace 20 años.
Joseba Ander Muñoz, Secretario General de la Federación de Enseñanza de UGT, en la mesa de negociación del jueves, recriminó al director de centros escolares del Gobierno Vasco, el cierre de dichas actividades tan importantes en la educación de los escolares, y advirtió que «la consejera Uriarte debe parar ya con los recortes en la enseñanza pública, que especialmente está llevando a cabo con mayor intensidad en las zonas socioeconómicas menos favorecidas».
Muñoz recuerda que desde hace 20 años, «al menos un centenar de profesores llevan a cabo en centros escolares estas actividades complementarias y extraescolares, inculcan hábitos de lectura y estudio en sus bibliotecas, analizan los medios de comunicación y tratamiento de la información (prensa, radio y nuevas tecnologías), desarrollan también deporte escolar, artes plásticas y música, así como naturaleza y medio ambiente».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.