Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Miércoles, 11 de mayo 2016, 14:19
El consejero de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco, Ángel Toña, y la directora de Emajunde, Izaskun Landaida, han suscrito este miércoles un convenio de colaboración para promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, así como para prevenir o eliminar situaciones de discriminación por razón de sexo en las empresas de Euskadi.
La firma del acuerdo entre el Instituto Vasco de la Mujer y la administración general de la Comunidad Autónoma Vasca se ha realizado en el marco de la jornada 'Promoviendo la igualdad y la no discriminación por razón de sexo en empresas de la Comunidad Autónoma Vasca', celebrada en Bilbao.
Según ha explicado el Departamento que dirige Ángel Toña, durante el encuentro, se ha constatado que el mercado de trabajo de Euskadi continúa presentando "un importante desequilibrio" entre mujeres y hombres, que siguen produciéndose "diferencias de trato" entre mujeres y hombres en el ámbito laboral, que existe una "persistente brecha salarial de género", y que se dan situaciones de acoso laboral por razón de sexo.
En este contexto, el Gobierno vasco y Emakunde se han comprometido, con la firma de este acuerdo, a colaborar para promover, en el ámbito de sus competencias, las condiciones para que la igualdad de oportunidades y de trato de mujeres y hombres sea "real y efectiva" en las condiciones de acceso al trabajo, de trabajo, de formación, de promoción, de retribución y de extinción de contratos.
Considerando las competencias del Departamento de Empleo y Políticas Sociales y de Emakunde en el ámbito del empleo, la inspección y la igualdad, las dos instituciones trabajarán en delante de forma conjunta para abordar un plan de trabajo en materia de igualdad de trato en las relaciones laborales, planes y políticas de igualdad en las empresas, no discriminación en el acceso al empleo, investigación del acoso sexual y acoso por razón de sexo y promoción de la adopción por las empresas de protocolos de prevención y detección.
Tres tipos de actuaciones
El objeto del convenio firmado es articular la colaboración entre ambas instituciones para "promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, y prevenir o corregir situaciones de discriminación por razón de sexo en las empresas de Euskadi", mediante tres tipos de actuaciones.
En concreto, se contemplan actuaciones para promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en las empresas y divulgar la existencia de buenas prácticas y, en particular, de protocolos contra el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
Además, se recogen actuaciones para promover la elaboración de planes de igualdad y otras de control, vigilancia e investigación de situaciones de incumplimiento de la normativa en materia de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, y acciones de exigencia de responsabilidad.
También se creará una comisión de seguimiento de este convenio, paritaria, compuesta por las personas titulares de la Subdirección de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y de la Secretaría General del Instituto Vasco de la Mujer.
Emakunde y el Departamento que dirige Ángel Toña, a través de la Inspección de Trabajo del País Vasco, organizarán conjuntamente jornadas divulgativas en las que se incluirá la divulgación de buenas prácticas, así como de otros recursos e iniciativas que se consideren de interés para promover la igualdad de mujeres y hombres. También podrán colaborar en la realización y promoción de estudios, publicaciones y guías de buenas prácticas.
La Inspección de Trabajo se compromete con Emakunde a facilitarle la información para el ejercicio de sus funciones, consistente en la existencia de una orden de servicio o de un acta de infracción en relación con una empresa determinada y con un supuesto de acoso sexual y por razón de sexo, discriminación en el acceso al empleo por razón de sexo o en condiciones laborales y retribuciones, e incumplimientos en relación con la reducción de jornada y otros aspectos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, así como de normas en materia de protección de la salud y de la seguridad de las mujeres en la maternidad, el embarazo y la lactancia,
También asume el compromiso de facilitar a Emakunde la relación de empresas que han incumplido la obligación de elaborar y negociar planes de igualdad, y el seguimiento de los requerimientos formulados, además de la información que precise a efectos de estadística, estudios e investigación.
Asimismo, incluirá a Emakunde como organismo mediador, asesor y promotor en las recomendaciones que formule a empresas en relación con estas materias.
Asistencia técnica
Además, comunicará al Instituto vasco información sobre la existencia de planes de igualdad en las empresas de la Comunidad Autónoma Vasca y aspectos que abarcan, sobre la existencia de protocolos contra el acoso sexual y contra el acoso por razón de sexo en el trabajo y sobre la inclusión del plan o del protocolo en sus respectivos convenios colectivos o pactos de empresas.
Por su parte, el Instituto Vasco de la Mujer se compromete a prestar asistencia técnica a la Inspección de Trabajo en el diseño y elaboración de las campañas de investigación en materias como planes de igualdad, discriminación por razón de sexo en condiciones laborales, riesgo durante el embarazo, control de calidad y temporalidad del empleo en sectores feminizados como empleadas de hogar o la limpieza.
Además, asume el compromiso de informar a la Inspección de Trabajo sobre la necesidad de llevar a cabo investigaciones por anomalías detectadas en el seno de una empresa, de varias empresas o de las empresas de un determinado sector, para preservar y garantizar la igualdad de mujeres y hombres en el ámbito laboral. También facilitará a la Inspección de Trabajo informes u otro tipo de información o datos.
Colaborar en jornadas divulgativas sobre estas materias, aportar su colaboración en las publicaciones divulgativas que se acuerden, e incluir en su extranet el enlace de la otra institución son otros de los compromisos adoptados por ambas partes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.