Borrar
La vacuna que ya se vende en farmacias era desde 2013 de uso solo hospitalario.
¿Le pongo la vacuna de la meningitis B?

¿Le pongo la vacuna de la meningitis B?

Las dosis están llegando a cuentagotas a las farmacias, que tienen dificultades para atender la demanda

ANE URDANGARIN

Domingo, 15 de noviembre 2015, 16:34

Se puede comprar con receta en las farmacias desde hace un mes. Protege, «aunque su cobertura no es del 100%», frente a una enfermedad poco frecuente pero que puede resultar muy grave, y cada dosis cuesta 106, 15 euros. La nueva vacuna de la meningitis B, que se comercializa con el nombre de Bexsero, se ha convertido en el quebradero de cabeza de muchos padres, que no saben si inocular o no a sus hijos. El calendario vacunal del Departamento de Salud no incluye esta inyección que algunos pediatras están recomendando. Y ante el pico de demanda, el laboratorio ha tenido problemas de suministro, por lo que está llegando con cuentagotas a las farmacias. Ante el dilema de algunos padres, los expertos aconsejan informarse bien.

«¿Me la aconsejas o no?». A Pedro Gorrotxategi, presidente de la Asociación Vasca de Pediatría y que atiende a niños en Pasai San Pedro, últimamente le han hecho esta pregunta más de una vez. «Yo les respondo que mi labor es informarles lo mejor posible con datos actualizados para que ellos decidan de formar autónoma», explica el pediatra dando su opinión personal y, no como presidente de la asociación. Gorrotxategi reconoce que hay pediatras que la están recomendando, pero él considera que «nuestra labor es informar. Otra cosa es que aumentara la incidencia y entrara en el calendario vacunal».

Y los datos que traslada a los aitas es que la incidencia de la meningitis B es «baja». En el País Vasco el año pasado se contabilizaron 9 casos, 11 en 2013, 26 en 2012, 19 en 2011.... «Desde 2010 hasta ahora la media es de 20 casos anuales». Es pues poco frecuente, pero en la enfermedad meningocócica, «de cada diez casos, nueve son por el serogrupo B. Es el responsable de la inmensa mayoría de casos, que son pocos». Y muy graves. El meningococo, que es una bacteria, puede provocar meningitis y sepsis, infección de la sangre. Gorrotxategi señala también que puede dejar secuelas «importantes, e incluso conducir a la muerte en aproximadamente uno de cada diez casos».

La gravedad de la enfermedad puede ser, sin duda, un argumento a favor de la vacunación, pero aún estando vacunado existe algún riesgo de contraer la enfermedad. «Cubre aproximadamente el 70% de las cepas del germen, no el 100%», suele informar a los progenitores.

Era de uso hospitalario

Lo cierto es que algunos padres han optado por inocular a sus hijos, por lo que las boticas tienen problemas para responder a la demanda, después de que el 1 de octubre las autoridades sanitarias españolas modificaran su calificación para convertirla en medicamento de prescripción médica no restringida. «Estaba presente en España desde 2013 pero como medicamento de uso hospitalario», explica Leire Arbillaga, secretaria técnica sustituta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa.

«El suministro de la vacuna está siendo a cuentagotas. Algunos médicos han empezado a recomendarla y ha habido un pico de demanda, no solo en el País Vasco, sino también en el resto de las comunidades, y el laboratorio (Novartis) no da abasto», señala Arbillaga. La vacuna está llegando, pero en unidades que no cubren la demanda actual, un quebradero de cabeza también para algunas farmacias que se solventará en breve. «En la Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa han recibido una nota del laboratorio en la que dicen que en unas semanas se normalizará el suministro».

Porque hay demanda, pese a su elevado precio. «Sí, es dinero. Por ejemplo, antes de que la incluyeran en el calendario vacunal muchos padres compraban Prevenar, la vacuna del neumococo, que costaba 76,34 euros. La de la varicela también rondaba los 70», recuerda Arbillaga en referencia a estas dos recientes incorporaciones al calendario gratuito de Osakidetza. Cada dosis de Bexsero cuesta 106,15 euros, y la pauta de administración es de cuatro dosis en bebés hasta los seis meses, tres dosis entre los 6 y 23 meses y dos a partir de los dos años. Con lo cual, la factura puede ascender a 424,6 euros. A los padres que dudan, Arbillaga les aconseja que valoren la decisión con el pediatra y también llama a la calma: «No hay ninguna situación de riesgo ni de brote».

Rosa Sancho es vocal de la comisión de vacunas del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa y también subraya que «no estamos en una situación de emergencia, sino de baja incidencia de la enfermedad, que ha disminuido notablemente, con lo cual no hay nada que indique la necesidad de vacunar a toda la población, que tiene que estar tranquila». Osakidetza sí vacuna en casos de población riesgo, como pueden ser personas algún problema de inmunidad.

«No cubre el 100%»

Sancho explica que las decisiones del Departamento vasco de Salud se basan en las recomendaciones de un comité asesor de vacunas, «a partir de evidencias científicas. En este momento han considerado que no hay suficientes datos sobre la vacuna para incluirla en el calendario vacunal». La experta asegura que hay «datos limitados a partir de estudios que se han hecho, hay que ver cómo se comporta en la población». Además, recuerda también que la cobertura «es limitada, no del 100%».

La experta también reconoce que estamos hablando de una «enfermedad muy grave que puede llevar a la muerte, que es muy poco frecuente pero puede ocurrir». Y, cuando pasa, como es normal, genera alarma. «Entiendo a los padres que pueden decidir vacunar, pero la sensación es que la gente está muy nerviosa como si el riesgo fuera muy alto, y hay que decir que es muy pequeño».

Sancho, que defiende las vacunas como la mejor herramienta preventiva ante algunas enfermedades, insta también a informarse debidamente y acudir a fuentes profesionales a la hora de tomar la decisión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ¿Le pongo la vacuna de la meningitis B?