Las jugadoras que tocaron la Champions
JESÚS GUTIÉRREZ, HISTORIADOR
Domingo, 2 de junio 2024, 08:16
Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS GUTIÉRREZ, HISTORIADOR
Domingo, 2 de junio 2024, 08:16
El partido que se jugó en mayo de 1971 en Ipurua entre dos equipos femeninos, aunque en realidad en aquella jornada se jugaron dos partidos ... femeninos, era la primera vez que en Eibar equipos femeninos de fútbol disputaban un encuentro, y qué mejor escenario que el mítico Ipurua. Ya en 1968 hubo un intento por parte de alumnas de Aldatze de Bachillerato Superior de Turismo para organizar un partido de fútbol con el objetivo de recaudar fondos para su viaje de estudios. Pero la víspera les comunicaron que el Gobierno Civil había prohibido que se jugase. Al día siguiente apareció en un periódico guipuzcoano una carta de protesta de las jugadoras con el título '¿Por qué no nos dejan jugar?'.
En los últimos años han sido diversas las ocasiones en las que el Eibar ha reconocido la labor de aquellas mujeres que en esa época rondaban los catorce o quince años y jugaron el partido de 1971, y como símbolo visible el emblema es la foto gigante que junto al escudo de la fachada de Ipurua permite recordar aquel acontecimiento.
Esa historia tiene fuerza, hay un relato que llega al sentimiento, y más si tenemos en cuenta el contexto sociopolítico del Eibar de 1971. Probablemente por ello el patrocinador principal de la Champions femenina se fijó en esta conmovedora historia y encargó la realización de un documental a 'Líbero' sobre estas mujeres eibarresas. Esta pieza fue presentada hace unos días, y recoge su experiencia, la vida industrial de Eibar como pueblo trabajador, el difícil contexto de la villa en la dictadura, etc.
La segunda fase del proyecto era la asistencia a la final de la Champions femenina de 2024 en San Mamés, al que acudieron varias de las jugadoras de aquel partido de 1971. He tenido la oportunidad y la fortuna de participar en la grabación del documental realizado en Eibar y también de compartir con ellas un maravilloso día en San Mamés viendo la final que ganó el Barcelona. Todo fue precioso, un auténtico acierto de VISA con excelente ejecución de 'Líbero', pero además para el simbolismo hubo dos acciones conmovedoras.
En el documental las jugadoras cuentan que en 1971 ellas no tenían ni balones para jugar al fútbol, eso era cosa de hombres. Pues bien, los organizadores de la iniciativa regalaron a cada una de ellas un balón en miniatura réplica del balón oficial con el que se jugó la final de la Champions en Bilbao, aquel balón que nunca tuvieron. Por otro lado, y cuando estaba a punto de finalizar la primera parte de la final, todas ellas salieron de sus localidades convocadas por los organizadores del proyecto para sacarse una foto con la copa de la Champions que se iba a entregar al equipo campeón al término del encuentro. Fue todo un símbolo para reconocer la valentía y grandeza de aquellas mujeres que en 1971 tuvieron la iniciativa de organizar el primer partido de fútbol femenino pese a los obstáculos que tuvieron que superar.
En el trabajo de recopilación de datos sobre aquel partido, del que se conoce en especial la foto que está en la fachada de Ipurua, se ha recuperado la colección de 24 fotos de aquel evento, todas ellas procedentes del magnífico Fondo Fotográfico Plazaola, que está depositado en el Archivo Municipal de Eibar, y del que las imágenes correspondientes al fútbol en Eibar, casi 15.000, han sido documentadas por la Fundación del Eibar. El documental, al que se añadirán las imágenes filmadas en Bilbao el día de la final o se fusionarán en una sola pieza, es de obligada visión por la fuerza, el sentimiento y la energía que transmite. No podía llevar otro título que 'Las pioneras'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.