
Secciones
Servicios
Destacamos
El expediente sancionador contra los gestores del Zmare ha tenido prácticamente que reiniciarse debido a que mientras se tramitaba se ha producido el traspaso de la competencia de ordenación y gestión del litoral, incluidas las concesiones, desde el Gobierno central al Gobierno Vasco. Así lo aseguró el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, esta mañana en rueda de prensa en la que también explicó que la empresa «está respondiendo a los requerimientos» que se le están efectuando desde la administración municipal.
El Servicio Provincial de Costas de Gipuzkoa abrió expediente sancionador al Ayuntamiento por «incumplimientos» de las condiciones de uso del Zmare, un espacio de restauración y de formación en salvamento marítimo ubicado sobre la playa de Zurriola que ha estado varios años cerrado hasta que Costas dio permiso para su restauración y nuevo uso. Entre las irregularidades detectadas por los inspectores del órgano ministerial figuran la utilización con fines gastronómicos de la terraza exterior circular y toda la primera planta de la edificación cerrada, cuando «la mayor parte de estos espacios debían destinarse a formación» y otras actividades vinculadas al mar.
Costas cifró en 584.337 euros la cantidad económica obtenida de «forma ilícita» y que debía ser devuelta a la administración del Estado. El Ayuntamiento recurrió el escrito de Costas con el argumento de que si bien es el titular de la concesión de utilización del dominio público marítimo-terrestre, adjudicó a la UTE Zurriola Ocean Center (ZOC) la cesión de uso del edificio, «siendo por tanto el adjudicatario del uso el único y exclusivo ocupante y explotador de la concesión». Esto conlleva, a juicio de los servicios jurídicos municipales, que el expediente sancionador debía incoarse «directamente» contra el adjudicatario del uso, ocupante y explotador del establecimiento.
Eneko Goia explicó que «estamos en conversaciones con dirección de Puertos» ya que la instrucción del expediente ha pasado de manos de Costas a llevarlo el Gobierno Vasco. «Desde el inicio del expediente al momento actual se ha producido la trasferencia de la competencia y no voy a decir que hemos tenido que volver a empezar pero casi», apuntó el alcalde. «Todo aquello que teníamos hablado con la Delegación del Gobierno de España ahora ha pasado a la Dirección de Puertos del Gobierno Vasco que es quien gestiona el expediente. Estamos en comunicación con ellos para ver cómo podemos sustanciar este expediente». El alcalde confió en que no se alargue mucho la resolución a partir de este momento. «En abril se produjo la transferencia, el traslado del expediente se alargó todavía más y hace muy poco tiempo que han sido traspasados esos expedientes a la Dirección de Puertos».
Pese a esta circunstancia del traspaso de la competencia entre administraciones, Goia afirmó que «la empresa está respondiendo a los requerimientos» que le hizo el Ayuntamiento nada más conocer la apertura del expediente por Costas. «Estamos en contacto con ellos para ver cómo se pueden solucionar las exigencias que se señalaban».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.