Donostia insiste en que las obras en Villa María del Carmen se ajustan a la legalidad
Los técnicos de Urbanismo han vuelto a visitar el edificio protegido y aseguran que la reforma es «acorde al Peppuc»
Las obras en Villa María del Carmen, en las que la Fiscalía aprecia indicios de delito contra el patrimonio, han sido este lunes objeto de ... debate en las comisiones de Pleno del Ayuntamiento de Donostia. La concejala de Planificación Urbanística y Vivienda, Nekane Arzallus, ha asegurado que los técnicos de Urbanismo han vuelto a realizar una visita al edificio, situado en la Calzada Vieja de Ategorrieta, y han constatado que la intervención en marcha se ajusta a la legalidad.
«El informe del arquitecto especialista en Peppuc (Plan Especial para la Protección del Patrimonio Urbanístico Construido) vuelve a decir que las obras se ajustan a la normativa urbanística y son acordes al Peppuc y las normas generales» del Plan General, ha señalado la delegada del PNV, algo que ha sorprendido al edil de EH Bildu Ricardo Burutaran, quien ha asegurado que «el nuevo balcón se apoya sin ninguna duda en el muro de separación con la vivienda contigua, con la que debe guardar distancia de retiro. Es un hecho objetivo, no es interpretable, y alquien se equivoca. Yo les pediría que vuelvan a visitarlo otra vez».
Arzallus ha señalado que el gobierno municipal «seguirá aplicando la normativa del Peppuc y siendo escrupuloso» en velar por su cumplimiento. La concejala del PP Vanessa Vélez, por su parte, ha apuntado que «no se están respetando las especificaciones» del catálogo municipal de patrimonio y «nos preocupa». «¿Qué pasos va a dar Urbanismo para que no sigan ocurriendo este tipo de atentados contra el patrimonio de la ciudad? Tiene que haber más control», ha concluido.
Villa María del Carmen es una casa de campo con una parcela arbolada de casi 2.000 metros cuadrados situada en la ladera del monte Ulia, próximo al barrio de Gros. Fue edificada en el año 1912 por el arquitecto Ramón Cortázar, siendo protegida por el Ayuntamiento de San Sebastián durante la última revisión del Peppuc.
La asociación Áncora presentó un escrito pidiendo la paralización de las obras al comprobar que el Departamento de Urbanismo estaba autorizando actuaciones «ilegales» que incluían el derribo de la cubierta protegida y su sustitución por otra completamente nueva, la demolición de entramados de la fachada declarados permanentes, una modificación generalizada de los huecos protegidos, la destrucción del porche y la escalinata de descenso al jardín, la eliminación del cierre delantero de la finca y la instalación de un sistema de aislamiento térmico exterior en ausencia de los requisitos preestablecidos.
Al no obtener respuesta del Ayuntamiento, Áncora elevó en abril de 2023 una denuncia ante la Sección de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía Provincial de Gipuzkoa, que ha ordenado una investigación al cuerpo policial de la Ertzaintza. En la visita de inspección al edificio los agentes constataron diversos daños a elementos catalogados, así como la construcción de las nuevas viviendas al contacto con la fachada principal de la villa histórica, a pesar de que la normativa sólo lo permite en su parte posterior. En su virtud, el Fiscal concluye que los hechos denunciados revisten indiciariamente el carácter de delito y ha decretado la remisión de las actuaciones al Juzgado de Instrucción de Donostia, instando la incoación de un procedimiento penal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.