Desaparece el nido de una pava real con «una puesta histórica» en las inmediaciones del parque de Cristina Enea
La asociación Parkean Bizirik 'Kukulunbera' denuncia la desaparición del nido en el pasaje de Alkolea, junto al parque, tras una esperada incubación de ocho huevos, la mayor registrada desde 1977
L. G.
Viernes, 20 de junio 2025, 11:36
La asociación Parkean Bizirik 'Kukulunbera' ha denunciado públicamente lo que consideran un acto de expolio o destrucción deliberada del nido, ubicado fuera del perímetro del parque, en un parterre elevado junto al pasaje de Alkolea, en el barrio de Egia de San Sebastián. Se trataba de una puesta extraordinaria de ocho huevos, la mayor documentada en el parque desde la llegada de la primera pareja de pavos reales en 1977.
Desde la asociación explican que la incubación, que estaba cerca de concluir, ha quedado bruscamente interrumpida sin que existan rastros de eclosión: «no hay restos de cáscaras ni señales de que los huevos hayan sido abiertos por causas naturales».




1 /
Según el testimonio de la asociación, el 14 de junio la pava real seguía incubando con normalidad, girando cuidadosamente los huevos, un comportamiento típico para asegurar el correcto desarrollo embrionario. Sin embargo, el día 18 se confirmó su desaparición junto con la puesta. «Ahora, la frustración y el enfado han reemplazado a la ilusión y a la sonrisa», lamentan desde la asociación.
Desaparición del nido de la pava real de Cristina Enea
Aunque es habitual que los pavos reales, al igual que los ánades azulones, salgan del recinto del parque y aniden en zonas aledañas como parte de su comportamiento natural, la desaparición en estas circunstancias no se considera una consecuencia de la dinámica ecológica habitual.
El pasado martes, el colectivo ecologista Eguzki denunció la aparición de pavos reales del parque de Cristina Enea con las colas arrancadas. En su página de Facebook mostraba fotografías de plumas ensangrentadas de un ejemplar macho.
Una media docena de pavos reales al año en Cristina Enea
Los pavos reales son una de las grandes señas de identidad del parque Cristina Enea de San Sebastián. El recinto, legado por el Duque de Mandas, acoge desde hace décadas de manera interrumpida a un buen puñado de estas aves.
El Ayuntamiento de San Sebatián expresó su «más enérgica condena» ante los hechos ocurridos en el parque de Cristina Enea. Iñigo García, concejal de Medio Ambiente de San Sebastián, anunció que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia en el entorno del parque de Cristina Enea para evitar nuevos incidentes.
Todos los años, entre junio y julio nace una media docena de pavos en Cristina Enea, aunque suele sobrevivir muy pocos. Las gaviotas, salvajes, y los perros, aunque domesticados a veces sin vigilancia, son los principales culpables de que la mayoría no llegue a un tamaño suficiente como para defenderse por sí mismos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.