Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Maquinaria preparada para intervenir en el Infierno. Arizmendi

Arrancan los últimos derribos en el Infierno para la construcción del nuevo barrio de Donostia

Las 540 viviendas del desarrollo residencial de esta zona del Antiguo-Ibaeta, que se llamará Zubiberri, empezarán a entregarse en 2027

Jorge F. Mendiola

San Sebastián

Miércoles, 5 de marzo 2025, 11:16

Arranca la 'operación Infierno' en San Sebastián. Esta zona del Antiguo-Ibaeta se transformará en un nuevo barrio, de nombre Zubiberri, con 540 viviendas que empezarán a entregarse en 2027. En la tarde del martes, la Ertzaintza procedió a desalojar a los okupas de los últimos edificios y pabellones abandonados que quedan en pie. El proceso negociador se prolongó durante varias horas, aunque no fue necesario el uso de la fuerza ni se practicaron detenciones. Sí hubo algunos momentos de tensión entre los propios okupas, según informan fuentes del Ayuntamiento.

Los trabajos de demolición ya han comenzado. Los números 4, 12 y 14 de camino de Zubiberri serán los primeros en caer. Las promotoras Amenabar y Altuna y Uria iniciarán también esta semana las labores de retirada del amianto detectado en los tejados de uralita de los viejos pabellones, para lo que ya cuentan con un plan aprobado por el Gobierno Vasco. Después, en un plazo estimado de dos semanas, comenzará el derribo de los números 6, 8 y 10, una vez descontaminados.

Entretanto, el próximo martes se prevé aprobar en la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento donostiarra el acuerdo de reparcelación del ámbito, último trámite administrativo previo al inicio de la construcción del futuro barrio, según explica la concejala de Planificación Urbanística y Vivienda, Nekane Arzallus.

La delegada del PNV detalla que en las 6,6 hectáreas de superficie del ámbito se van a destinar a uso residencial 46.025 metros cuadrados de techo, lo que permitirá construir esas 540 viviendas, 270 libres y 270 protegidas (tasadas y VPP). El proyecto prevé 9.975 metros cuadrados de techo de actividades terciarias, de los que 8.130 se edificarán en dos bloques al sur del ámbito, junto al camino de Zubiberri que comunicará la zona con Zuatzu, y los otros 1.845 metros cuadrados se ubicarán en la planta baja de los cuatro edificios de viviendas. Los bloques de viviendas serán de 7, 8 y 13 alturas.

Al norte del ámbito, el nuevo ordenamiento consolida la actual gasolinera existente (Repsol) con 470 metros cuadrados construidos, y el concesionario de Opel y Volkswagen/Audi , de 7.800 metros cuadrados de edificabilidad, al que se otorgan 1.200 metros cuadrados para una posible ampliación.

Dar continuidad a Errotaburu

El desarrollo urbanístico del Infierno va a permitir dar continuidad a Errotaburu y a su eje viario principal, la calle Xabier Lizardi, que ahora muere en un fondo de saco y que en el futuro se prolongará, conectará las nuevas viviendas y enlazará con la nueva rotonda que se construirá en la avenida de Tolosa y con el camino de Zubiberri que sube al polígono de Zuatzu.

Los derribos en el Infierno se iniciaron en noviembre de 2020 con el antiguo edificio de Transportes La Guipuzcoana y siguieron en septiembre de 2021 con el antiguo edificio de Plásticas Oramil, que tuvo que ser desalojado un año antes por las personas que lo ocupaban de forma irregular.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Arrancan los últimos derribos en el Infierno para la construcción del nuevo barrio de Donostia

Arrancan los últimos derribos en el Infierno para la construcción del nuevo barrio de Donostia