«Muchos conciertos que ahora pasan de largo volverán a Donostia con el nuevo Illunbe»
Promotores musicales y clubes reciben con esperanza el proyecto, que posibilitará «una plataforma cultural» y «una oportunidad de impulso deportivo»
«La remodelación de Illunbe es una estupenda noticia que servirá para que muchos conciertos que han pasado de largo en los últimos años vuelvan ... a Donostia», dice un esperanzado Iñigo Argomaniz, de la promotora musical Get In. ¿Por ejemplo? «La gira de despedida de Joaquín Sabina llenará este año Pamplona o Bilbao, pero no estará en San Sebastián. Judas Priest va a la capital vizcaína y quizás hubiese venido a Donostia, como Quevedo o Bryan Adams».
Pero no solo el mundo de la cultura recibe con entusiasmo las posibilidades del nuevo Illunbe, cuyo anteproyecto anunció el martes el alcalde de Donostia, Eneko Goia. Dos de los potenciales y futuros usuarios de Illunbe Berria, el Gipuzkoa Basket de baloncesto y el Bera Bera de balonmano, se muestran «contentos y satisfechos» con el proyecto de renovación y ampliación del pabellón donostiarra.

Iñigo Argomaniz Get In
«Es una oportunidad para la música y un buen remate urbanístico para la zona»
El responsable de la promotora Get In celebraba ayer la propuesta institucional que reconvertirá el actual Illunbe en un moderno pabellón multiusos con dos espacios para 15.000 y 3.000 espectadores, respectivamente. Iñigo Argomaniz lleva años resaltando la necesidad de contar con un espacio en condiciones para conciertos de ese tamaño. Donostia perdió competitividad frente a las modernas instalaciones del BEC o Miribilla en Bilbao y el Navarra Arena en Pamplona.
DATOS
-
Illunbe Berria
-
Características Pabellón multiusos pensado para usos deportivos, culturales así como para eventos de carácter multidisciplinar.
-
Capacidad 18.000 espectadores repartidos en dos recintos, uno para 15.000 personas y otro para 3.000.
-
Aparcamiento El proyecto prevé la construcción de un aparcamiento subterráneo bajo el edificio con una capacidad para 1.000 coches.
-
Presupuesto 70 millones de euros para el anteproyecto.
-
Apertura 2030, cuando Anoeta será una de las sede del Mundial de fútbol.
«El actual Illunbe no reúne las condiciones idóneas, el Velódromo se quedó pequeño y antiguo y hay numerosos conciertos pensados para un público en torno a 10.000 espectadores que hemos perdido en San Sebastián», recuerda Argomaniz.
«El Kursaal y otras salas funcionan bien para audiencias más reducidas y el remodelado estadio encaja a la perfección para los conciertos grandes, como comprobaremos este junio con la citas con Springsteen y Fermin Muguriza», añade Iñigo Argomaniz. «Illunbe sería el lugar ideal para ese formato mediano. La gira de despedida de Sabina, que hubiese llenado aquí, sí estará en Pamplona o Bilbao, Bryan Adams o Judas Priest quizás hubiesen venido a Donostia, o Quevedo. Son artistas que estarán en las ciudades del entorno estos meses».
Argomaniz solo lamenta que ese cambio «llega con cierto retraso, porque hasta 2030 habrá que esperar», pero sobre todo se felicita por la noticia. Y más aún, como ciudadano donostiarra encuentra «atractiva» la fórmula planteada, como un «interesante remate urbanístico» a esa zona de la ciudad con unos accesos rodados y peatonales «que parecen bien pensados para las elevadas cifras de espectadores que se plantean».

Ignacio Núñez Presidente del Gipuzkoa Basket
«Este proyecto es un anhelo largamente esperado por parte del club»
Fue en 2007 cuando el GBC tuvo que jugar sus partidos en Illunbe, ya que contaba con más de 7.000 socios –que no entraban en el Gasca– y porque la ACB exige a los equipos que los pabellones tengan un mínimo de 5.000 asientos de capacidad. 17 años después la instalación se ha quedado obsoleta con multitud de problemas en accesos, graderíos, temperaturas interior y goteras en la propia pista. «El anuncio del futuro Amenabar Arena en Illunbe son magníficas noticias, es un anhelo largamente esperado por parte del club, que exista un espacio multiusos que sea accesible y que sea cómodo para el desarrollo de la actividad del baloncesto», explica el presidente del Gipuzkoa Basket Ignacio Núñez. El empresario donostiarra se acuerda de que «igual que hubo un antes y un después en la Real Sociedad con las pistas de atletismo, pensamos que puede haber un antes y un después para la realidad del baloncesto en Gipuzkoa y del Gipuzkoa Basket en concreto con este nuevo proyecto de Illunbe».
Núñez alerta que la capacidad de 3.000 espectadores de la pista auxiliar más pequeña, es una maniobra que se podría alterar. «Con respecto al tema de la capacidad que se habla entre 3.000 y 15.000 espectadores, en nuestra cabeza siempre está en un futuro desempeño del club en ACB ese mínimo de las 5.000 localidades», comenta el máximo mandatario del GBC. «Ahí tenemos que entender todavía bien cómo se jugaría esa doble diferencia. Evidentemente los 3.000 en ocasiones para la realidad del club es más que correcta (ahora en Primera FEB), pero es verdad que ha habido veces que hemos tenido ya más de 4.000 usuarios y en el futuro esperamos que eso vaya a más. Desde luego en un entorno de ACB futuro hay que ir a un mínimo de 5.000 localidades».
Núñez espera «esta vez sí que va en serio la remodelación de la instalación y por tanto esperemos que se cumplan los plazos y que en ese escenario de cinco años podamos estar ahí». El GBC insiste en que son «magníficas noticias», la remodelación de la instalación.

Tati Garmendia Responsable balonmano Bera Bera
«Al Bera Bera le gusta la música que suena en torno al proyecto de Illunbe»
El otro club que utiliza Illunbe es el Bera Bera pero la gran diferencia con el Gipuzkoa Basket es que el conjunto de Bidebieta lo hace de manera muy puntual. Solo cuando disputa fases finales de Copa de la Reina, ya que los encuentros europeos y de Liga Guerreras los juega habitualmente en el Josean Gasca. Sin embargo, al haberse dado a conocer que se va a demoler el vetusto recinto donostiarra, el Bera Bera deberá disputar sus encuentros en el nuevo Illunbe. «Al Balonmano Bera Bera le gusta la música que suena en torno al nuevo proyecto de Illunbe Berria, en el sentido de que Donostia contará con un nuevo pabellón para acoger los encuentros de competición oficial y adecuado para ofrecer además otro tipo de experiencias que conviertan un partido en un evento deportivo. Las dos Copas de la Reina y los partidos europeos son testigo de todo ello», desliza Tati Garmendia, responsable de la sección de balonmano del club Bera Bera.
La exjugadora internacional, eso sí, advierte que «ahora nos falta ver la partitura y esperamos poder aportar para que Donostia pueda cubrir, por fin, nuestras necesidades y las exigencias, cada vez más estrictas de la federación europea de balonmano», confiesa Garmendia. Y es que cada vez que hay un partido de la European League, como fue el fin de semana pasado, la EHF solicita unas normas en cuanto a la cancha, vestuarios, medidas y amplitud para ofrecer señal televisiva que en el Josean Gasca es complicado encontrar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.